
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Sindicatos docentes chaqueños convocan a un paro de 24 horas para el lunes 4, fecha del reinicio de clases. Plantean la falta de pago de la cláusula gatillo y la reducción salarial que implica.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
Las entidades gremiales docentes de la provincia del Chaco anuncian en conferencia de prensa en la mañana de este jueves, -y frente a la confirmación del Gobierno de la suspensión de la cláusula gatillo con los sueldos de julio-, las medidas adoptadas por las distintas entidades del sector frente a la fecha fijada para el reinicio de clases luego del receso de invierno, consistente en primer lugar en un paro de 24 horas en todo el territorio provincial, sin asistencia a los lugares de trabajo, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Los gremios denuncian la compleja situación socieconómica de la docencia chaqueña, que de por sí, desde la asunción de la actual gestión de Gobierno en la Provincia, no ha tenido un solo peso de incremento de sueldos, circunscribiéndose exclusivamente al pago de la cláusula gatillo, herramienta valiosa por cierto, pero que tiene por objetivo corregir los desfasajes por inflación de manera trimestral y sobre el acumulado, direccionada al valor del punto –en blanco y abarcando a todos, incluidos los docentes jubilados.
Las entidades gremiales docentes reclaman insistentemente al Gobierno la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo para establecer la política de recomposición salarial que lleve a incrementar los caídos salarios, por encima de la inflación, subrayando siempre que el reclamo no se agota en la cláusula gatillo. No solo que nunca ha convocado a la Comisión citada para discutir la pauta, sino que ahora asegura que no pagará la cláusula gatillo, representando ello un verdadero retroceso en la política salarial para el sector docente, iniciando un camino de reducción de los magros sueldos, con un 6,05% por debajo de la inflación con los haberes de julio/25.
 
El Gobierno es quien menos puede desconocer la crítica situación salarial docente, en su gran mayoría con los sueldos comprometidos de antemano en el Banco del Chaco, con anticipos de los mismos, con préstamos y todos para comer. Claramente los Gremios advierten que de no revertirse esta decisión unilateral del Gobierno de incumplir con el pago de la cláusula gatillo a los docentes, el conflicto se agravará a diario por responsabilidad única y exclusiva del mismo, subrayando que decididamente deben establecerse las prioridades por atender y que tienen que ver nada más ni nada menos que con las necesidades básicas de la gente, las que tienen estrecha relación con los salarios.
Rechazamos que el brutal ajuste implantado por la política anarco liberal salvaje trazada por el Poder Central y seguida por la Provincia, debamos pagarla los mismos de siempre, los trabajadores, los jubilados, sin un solo reclamo de las autoridades chaqueñas para que se destine al Chaco lo que le corresponde, que no son fondos que representen los intereses o derechos de los gobernantes sino del pueblo en su conjunto.
Nos han quitado el Incentivo docente; la conectividad; los planes socioeducativos –que venían con fondos nacionales- y con el silencio complaciente de la Provincia; en la jurisdicción nos ajustan con la falta de incrementos salariales desde que sumieron; y ahora pretenden no pagar la cláusula gatillo. Reclamen a Nación todo lo que nos corresponde como chaqueños, como hacen las otras Provincias, ejemplo Córdoba, que acaba de aumentar las jubilaciones a su sector pasivo, nada más ni nada menos que con los fondos que judicialmente obligó a Nación a enviar a dicha Provincia, por la retención in debida que desde Anses generaban para esa Provincia. Cuál es el reclamo del Chaco por los fondos de Anses que Nación debe –legalmente- enviar a nuestra Provincia? Cuáles son los reclamos?
Los gremios docentes de la Provincia anticipan que de manera permanente irán anunciando cada uno de los pasos a cumplirse en el plan de lucha que comienza con la medida de fuerza del lunes 4, marcando el no reinicio normal de clases en el Chaco, hasta que el Gobierno se digne a cumplir con el pago de la cláusula gatillo como a convocar definitivamente a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo para determinar la política de recomposición salarial adeudada a la docencia desde la misma asunción del actual Gobierno en la Provincia. 

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.