
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj exige “medidas urgentes ante las facturas de luz impagables”. Propone la implementación de una factura energética bonificada por zonas cálidas.
Actualidad - Provincia“Valoramos las medidas tomadas por el gobierno provincial en línea con nuestros requerimientos constantes, pero entendemos que resultan insuficientes, especialmente para aquellos usuarios a quienes les han llegado facturas con montos elevados, en muchos casos mal medidas. Por eso, requerimos de forma urgente medidas extraordinarias y de emergencia. La situación económica es difícil, pero no podemos condenar a los usuarios a la pobreza energética, dejándolos sin servicio y sin acceso a un derecho tan básico como la energía eléctrica”, expresa Bernardo Voloj.
“En las últimas semanas a solicitud de los vecinos, desde la Defensoría del Pueblo hemos recorrido distintos puntos de la provincia del Chaco para escuchar y acompañar a vecinos afectados por facturas de luz impagables. Las realidades que encontramos son profundamente dolorosas: jubilados, pensionados y familias que apenas llegan a fin de mes enfrentan boletas de 150, 200 mil y hasta 350 mil pesos, cifras que superan por completo su capacidad de pago”, expone el defensor del pueblo chaqueño.
Enumera los reclamos que hacen desde la Defensoría del Pueblo del Chaco:
“Si bien muchos de estos aumentos tienen origen en decisiones nacionales, es imperativo trabajar de manera conjunta para exigir medidas diferenciadas para nuestra provincia, teniendo en cuenta su complejidad y desafíos climáticos. Proponemos la implementación de una factura energética bonificada por zonas cálidas o un adicional que contemple las altas temperaturas y las dificultades económicas que enfrentan los chaqueños”, expresa el ombusdman.
“La factura de luz no es un problema partidario, es un problema humano que trasciende los colores políticos. Es momento de ser creativos para buscar soluciones reales y justas para todos los chaqueños”, sostiene Voloj.
“Desde la Defensoría del Pueblo seguimos trabajando con empatía, compromiso y firmeza para garantizar el acceso a un servicio básico que nadie debería perder”, reafirma.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.