
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
El secretario gremial de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, pide mejorar el sistema para cumplimentar los estudios preocupacionales. Sostiene que así se evitarían la aplicación de criterios diferentes que luego cuestionen los informes realizados.
Educación - SindicalesAnte los requerimientos de la Unidad de Reconocimientos Médicos (URM) del Ministerio de Educación, el secretario general Damián Kuris manifiesta que “es imperioso mejorar el sistema para cumplimentar los estudios pre ocupacionales facilitando el acceso al sistema de salud pública y diseñando formularios modelos para los Profesionales Médicos, así se evitarían la aplicación de criterios diferentes que luego cuestionen los informes realizados”.
Acota Kuris que “la URM debe reconocer que en todo el territorio chaqueño existen asimetrías que dificultan a los docentes realizarse los múltiples estudios solicitados. Existen muchos casos de colegas de Taco Pozo, El Sauzalito o Comandancia Frías que deben recorrer hasta 1.200 kilómetros porque los hospitales públicos más cercanos carecen de los medios necesarios”.
Los Estudios no los cubre el Insssep
El líder sindical de los docentes además indica que “cumplimentar todos los estudios requeridos por la Unidad de Reconocimientos Médicos producen muchos trastornos en todo sentido, agravándose no solo porque no tienen cobertura del Insssep, sino que además están obligados a optar por instituciones privadas como último recurso”.
También subraya Kuris “ante la situación extrema, que viven los docentes tanto en lo económico como de las carencias que caracterizan el sistema de salud pública, solicitamos a las autoridades competentes que arbitren los medios necesarios para que se puedan realizar todos los estudios pre ocupacionales requeridos”.
Finalmente, el referente de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, remarca que “hoy el trabajador de la educación necesita que los gobernantes muestren empatía y solidaridad. La educación inclusiva, igualitaria y de calidad se la construye generando confianza y credibilidad, sobre todo en situaciones extremas como la que estamos pasando los docentes chaqueños de todos los niveles y modalidades”.
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.