
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El Gobierno chaqueño dispone la eliminación de los medios públicos de la estructura de Ecom. Televisión y radio pasan al Ejecutivo provincial.
Actualidad - ProvinciaEl titular de Ecom, Adrián Veleff, da a conocer que el gobierno provincial ha firmado y promulgado dos decretos por los que se deja sin efecto la licencia de medios públicos para la señal de radiodifusión y de televisión de la empresa Ecom Chaco, por lo cual hemos procedido a trabajar en efecto”.
A la hora de exponer el marco de fundamentación, la doctora Leticia Vázquez, especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, detalla que “en el año 2.012 y 2.015, el Enacom – entonces era AFCA- autorizó a la provincia del Chaco a obtener un servicio público de comunicación audiovisual, un servicio de televisión digital y un servicio de radio en AM y FM, esos servicios fueron adjudicados a la provincia y la provincia dispuso y la provincia dispuso que esos iban a ser explotados por Ecom”.
Avanza en el comentario, especificando que “Ecom era una empresa que fue constituido como empresa de servicios y telecomunicaciones y el objeto era específico para brindar servicios de telecomunicaciones. Los fundamentos por lo cuales se producen la decisión que anuncia el gobierno son que el objeto no le permite explotar servicios de telecomunicaciones audiovisual. Hubo bastante modificaciones normativas, tanto de la Ley 26.522, que es la Ley de Comunicación Audiovisual como de la Ley 27.078, que es la de Servicios Tic, en las que específicamente ambas normativas prohibían que las empresas que no tenían el objeto para explotar el servicio licitado por el Estado no podían ser ni licenciatarios ni autorizados, que podrán haber sido pasados por alto pero hoy habiendo sido consultados, advertimos esa situación”.
“La consecuencia jurídica es que una persona jurídica, que es Ecom, que explota para el cual no tiene la autorización suficiente es que la autoridad de aplicación que es el Enacom disponga la caducidad de esa licencia, antes de que eso suceda se toma la decisión”, advierte la especialista.
Asimismo, Veleff insiste: “No forma parte del objeto social de la empresa el haber creado el multimedios en el área de Ecom”
Pone sobre la mesa el crecimiento de la empresa que “de tener 30 empleados pasó a tener 104 o 105 empleados, más lo contratados que son casi 150 empleados; el crecimiento mayor fue en los últimos tres años”.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.