
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
Los concejales del oficialismo en Resistencia, Analía Verón y Ramón Romero plantean preocupación ante la posibilidad de que vuelvan los conflictos por la decisión de retrotraer el precio del boleto de $710. Esperan que eso no genere un conflicto con el servicio.
Actualidad - CiudadLos concejales de Resistencia, Analía Verón y Ramón Romero plantean preocupación ante la posibilidad de que vuelvan los conflictos por la decisión de retrotraer el precio del boleto de $710. Esperan que eso no genere un conflicto con el servicio.
Los concejales de Resistencia, Analía Verón y Ramón Romero expresan su preocupación por la resolución de la Justicia respecto de retrotraer el precio del boleto del transporte a $710 y esperan que “eso no genere un conflicto con el servicio que perjudique a los usuarios”. Los ediles resaltan el esfuerzo que hace el Gobierno, el que califican como “descomunal”, que con una suma cercana a los mil millones de pesos mensuales sostiene un precio del boleto "lo más accesible posible" ($1.150), señalan. También manifiestan críticas al accionar del defensor del pueblo.
“Quedó claro que la gestión anterior con la maquinita de hacer billetes y sin respetar la Ley y convocar a audiencias públicas, hicieron que el precio del boleto esté totalmente desactualizado”, apuntan al tiempo que cuestionan la actitud del defensor del pueblo que “hoy parece estar en fase con la oposición al Gobierno provincial, ya que en tiempos en que se despilfarraba el dinero público en subsidios, no se lo vio muy comprometido para parar esa fantasía que proponía el kirchnerismo de los Capitanich, Fernández y Massa, cuyas consecuencias hoy estamos pagando todos”, afirman los concejales.
Ambos concejales, Verón y Romero resaltan “el esfuerzo que realiza el Gobierno de Leandro Zdero que actualmente, con el esfuerzo de todos los chaqueños propuso una tarifa los más prudente posible a $1.150 ya que la tarifa técnica derivada de las audiencias públicas era mucho mayor ($ 1.770)”.
“Este Gobierno se hace cargo de la situación, entiende las posturas de los empresarios y de los trabajadores del transporte, así como también la de los usuarios y es por ello que no le quita el cuerpo a la crisis, sin tener ayuda de Nación, que le cortó el Fondo Compensador del Transporte, y con un esfuerzo enorme y respetando la Ley mantiene la tarifa a un precio lo más prudente posible”, subrayan.
De igual manera, ambos concejales describen el aporte del gobierno de Zdero para beneficiar a los usuarios como por ejemplo mantener, mensualmente mil millones de pesos al sistema de transporte a través del programa ‘Chaco Subsidia”, de esta suma, $223 millones se asignan para nuevas unidades entregadas por el anterior gobierno, lo cual completan $813 millones completan el aporte mensual, el “Boleto Estudiantil Gratuito”, que representa una inversión de $349 millones de pesos, así como el programa “Chaco Subsidia” para el transporte de media y larga distancia, y el “Boleto Docente”, con inversiones mensuales aproximadas de $45 millones y $90 millones de pesos, respectivamente, y el aporte nacional al SITAM asciende a $225 millones de pesos.
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.
Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.