
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Uber lanza una función para recordar la utilización del casco durante los viajes en moto. Insiste a los usuarios sobre la necesidad de ponerse el casco, además de dar precisiones sobre la importancia de su correcto uso.
Sociedad
Chaco On Line
Con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la importancia del uso del casco durante los viajes en moto, Uber lanza una función que emite alertas informativas a los usuarios de la plataforma. Antes de iniciar un viaje con Uber Moto, la app envía un mensaje reforzando el uso del casco inclusive durante los viajes cortos.
Según un estudio del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), en la zona del Obelisco, casi 9 de cada 10 usuarios de motos usan el casco pero, solo el 58% lo abrocha. En el interior del país, especialmente en el Norte y en la Mesopotamia, el uso del casco es solo del 15%.
“El casco hay que tomarlo como una parte más de la moto. Es inconcebible que alguien se suba a una moto sin colocarse el casco. Además, debe estar homologado, ser de la talla apropiada y debe estar correctamente abrochado”, alerta Fabián Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano. A ello, acota: “Las lesiones en la cabeza dejan graves secuelas y son la mayor causa de muerte de motociclistas”.
El casco es obligatorio en todos los trayectos en moto y es esencial para la seguridad de todos, incluidos quienes viajan atrás.
“Buscamos contribuir a que tanto nuestros usuarios como los socios conductores registrados en la app adopten hábitos conscientes y responsables para viajes más seguros”, explica Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur.
Recomendaciones durante los viajes con Uber Moto
El uso del casco es obligatorio para todos sus ocupantes y protege vidas: ¡Nunca iniciar un viaje en moto sin casco! Además de ser obligatorio por ley y por las normas de la plataforma, el casco es imprescindible para la seguridad en los trayectos en moto. Los socios conductores registrados en la app de Uber deben contar con un casco extra para el usuario.
Alcohol cero: la Ley prohíbe conducir y trasladar pasajeros en moto bajo los efectos del alcohol, las drogas o cualquier sustancia que altere la capacidad para manejar o equilibrar el vehículo con seguridad. Si un socio conductor registrado en la app advierte que un usuario está ebrio o fuera de sí, puede rechazar el viaje por su propia seguridad.
La ropa es parte de la seguridad: Se debe llevar prendas adecuadas que permitan la movilidad. Evitar las sandalias o zapatos que puedan perderse durante el viaje. Son preferibles las prendas que cubren partes del cuerpo como el pecho y las piernas y que proporcionen visibilidad, especialmente de noche.
Cuidar las pertenencias: Guardar las pertenencias en un bolso o mochila para reducir las posibilidades de perder algo durante el viaje.
Usar correctamente el casco: el casco tiene que estar ajustado con la correa y debe respetarse la fecha de caducidad que emite el fabricante. La visera debe mantenerse limpia. El exterior del casco debe higienizarse con alcohol al 70% o alcohol gel, mientras que el interior y las correas (espuma y tejidos) deben higienizarse con productos desinfectantes en spray. Se recomienda que antes y después de cada viaje, tanto el socio conductor registrado en la app como el usuario se higienicen las manos con alcohol en gel.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.