
La práctica de hockey masculino y femenino se incentiva en el módulo del Instituto del Deporte Chaqueño, en las instalaciones del Parque Urbano Tiro Federal. Allí se dictan clases libres y gratuitas.
Uber lanza una función para recordar la utilización del casco durante los viajes en moto. Insiste a los usuarios sobre la necesidad de ponerse el casco, además de dar precisiones sobre la importancia de su correcto uso.
SociedadCon el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la importancia del uso del casco durante los viajes en moto, Uber lanza una función que emite alertas informativas a los usuarios de la plataforma. Antes de iniciar un viaje con Uber Moto, la app envía un mensaje reforzando el uso del casco inclusive durante los viajes cortos.
Según un estudio del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), en la zona del Obelisco, casi 9 de cada 10 usuarios de motos usan el casco pero, solo el 58% lo abrocha. En el interior del país, especialmente en el Norte y en la Mesopotamia, el uso del casco es solo del 15%.
“El casco hay que tomarlo como una parte más de la moto. Es inconcebible que alguien se suba a una moto sin colocarse el casco. Además, debe estar homologado, ser de la talla apropiada y debe estar correctamente abrochado”, alerta Fabián Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano. A ello, acota: “Las lesiones en la cabeza dejan graves secuelas y son la mayor causa de muerte de motociclistas”.
El casco es obligatorio en todos los trayectos en moto y es esencial para la seguridad de todos, incluidos quienes viajan atrás.
“Buscamos contribuir a que tanto nuestros usuarios como los socios conductores registrados en la app adopten hábitos conscientes y responsables para viajes más seguros”, explica Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur.
Recomendaciones durante los viajes con Uber Moto
El uso del casco es obligatorio para todos sus ocupantes y protege vidas: ¡Nunca iniciar un viaje en moto sin casco! Además de ser obligatorio por ley y por las normas de la plataforma, el casco es imprescindible para la seguridad en los trayectos en moto. Los socios conductores registrados en la app de Uber deben contar con un casco extra para el usuario.
Alcohol cero: la Ley prohíbe conducir y trasladar pasajeros en moto bajo los efectos del alcohol, las drogas o cualquier sustancia que altere la capacidad para manejar o equilibrar el vehículo con seguridad. Si un socio conductor registrado en la app advierte que un usuario está ebrio o fuera de sí, puede rechazar el viaje por su propia seguridad.
La ropa es parte de la seguridad: Se debe llevar prendas adecuadas que permitan la movilidad. Evitar las sandalias o zapatos que puedan perderse durante el viaje. Son preferibles las prendas que cubren partes del cuerpo como el pecho y las piernas y que proporcionen visibilidad, especialmente de noche.
Cuidar las pertenencias: Guardar las pertenencias en un bolso o mochila para reducir las posibilidades de perder algo durante el viaje.
Usar correctamente el casco: el casco tiene que estar ajustado con la correa y debe respetarse la fecha de caducidad que emite el fabricante. La visera debe mantenerse limpia. El exterior del casco debe higienizarse con alcohol al 70% o alcohol gel, mientras que el interior y las correas (espuma y tejidos) deben higienizarse con productos desinfectantes en spray. Se recomienda que antes y después de cada viaje, tanto el socio conductor registrado en la app como el usuario se higienicen las manos con alcohol en gel.
La práctica de hockey masculino y femenino se incentiva en el módulo del Instituto del Deporte Chaqueño, en las instalaciones del Parque Urbano Tiro Federal. Allí se dictan clases libres y gratuitas.
La presidenta de Turismo, Verónica Mazzaroli y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro presentan la disposición que permitirá a los guías que viven en Corrientes. Se trata de las licencias de "Pesca Deportiva" y "Guía de Pesca”.
La niña chaqueña Ximena Celeste Escobar debe ser sometida a un trasplante de manera urgente en el Hospital Garrahan de Buenos Aires y su familia apela a la solidaridad para poder afrontar los gastos de estadía y alimentos.
Se llevará a cabo el viernes 14 de marzo en más de 100 centros de salud públicos y privados de casi todo el país. Según estimaciones esta enfermedad afecta a más de un millón de argentinos y la mitad no lo sabe.
Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720. Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad, para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720.
El Círculo de Coleccionistas de Barranqueras realizará su reunión mensual "Fichita Bit" el sábado 8, desde las 18 horas. Será una jornada de multicoleccionismo, con mesas de ventas, exposiciones y canjes.