Agroalimentos: Los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,5 veces en abril

Los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,5 veces del campo a la góndola, de acuerdo al índice elaborado por CAME. En abril, los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,5 veces del campo a la góndola.

Actualidad - NaciónChaco On LineChaco On Line
CAME-Del-campo-a-la-gondola-24-05-13-01
Informe de CAME del precio de prodcutor a la góndola

En promedio, la participación del productor explica el 31,4% de los precios de venta final. El consumidor paga $3,5 por cada $1 que recibe el productor. La mayor participación la tienen los productores de frutilla (81%), mientras que la menor es para los de limón (8,1%).

 

 

Tenencia-responsable-24-05-13-01Tenencia responsable: Promueven la toma de conciencia respecto a animales sueltos

Clausura-de-chacaritas-24-05-10-03Clausuran chacaritas

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplican por 4,3 veces en abril, lo que representa una disminución del 6,5% con respecto a marzo.

 

 

Becas-Rappi-Mindhub-24-05-10-01Otorgan becas para repartidores de Rappi para la formación en tecnología y programación

Jornada-de-recoleccion-de-residuos-tecnologias-24-05-10-01Preparan jornada de recolección de residuos tecnológicos

IPOD ganadero: por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abona 3,2 veces más de lo que recibe el productor, un 3,3% más que el mes pasado.

 

 

Cabe destacar que según el Índice de Ventas Minoristas de CAME, las ventas del rubro alimentos y bebidas acumulan una caída del 23,8% en los primeros cuatro meses del año frente al mismo período de 2.023, reflejo de la disminución del poder adquisitivo y la falta de convalidación de precios por parte del consumidor. Es decir, la baja se explica por una detracción de la demanda.  

 

 

Además, durante el primer cuatrimestre del año, todos los eslabones de las distintas cadenas de valor han visto afectada su rentabilidad por los fuertes incrementos de costos, no sólo debido a la devaluación, sino también al aumento del transporte y la logística, luz, gas, patentes e impuesto inmobiliario, arrendamientos, combustibles, fertilizantes y repuestos de maquinarias, por citar algunos. 

 

 

Mayores y menores brechas IPOD de abril

Productos con mayores brechas IPOD mensuales

 

El limón (12,3 veces), la mandarina (6,9), la naranja (6,3), la pera (5,9) y la carne de cerdo (5,6) son los cinco productos que presentan mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

 

 

El limón, al igual que la naranja, registra una suba en la oferta ocasionada por la baja demanda. Mientras que los precios del primero van de 16,7% al productor y 2,6% en góndola, el cítrico dulce presenta una disminución del 20,4% en origen y 5,7% en destino.

 

 

La mandarina, por su parte, muestra otro comportamiento: si bien su precio aumenta al productor (14,1%), se observa una caída a nivel del consumidor (14%).

 

 

En el caso particular de la pera, los precios al productor no registran variaciones, mientras que en góndola se visualiza un aumento del 1%.   

 

 

Por último, se encuentra la carne de cerdo, producto que baja 11,5% en origen y 3% en destino.

 

 

Productos con menores brechas IPOD mensuales

Los cinco productos que presentan menor diferencia entre el precio que recibe el productor y el que paga el consumidor forman parte de la canasta frutihortícola.

 

 

La frutilla (1,2 veces) —fruta estrella que todos necesitan tener en góndola — ese el producto que presents menor brecha campo-góndola del mes, aumentando sus precios en ambos extremos de la cadena: 48% en origen y 13,2% en destino. La situación es resultado de la poca producción debido a inclemencias climáticas, lo que conlleva una suba de precios.

 

 

La calabaza y la cebolla presentan la misma diferencia de precios entre origen y destino (1,9), pero tienen diferente comportamiento: la primera aumenta 58,3% al productor y cae 0,8% al consumidor; mientras que la cebolla se incrementa 7% en origen y 14,7% en destino.

 

 

Por último, el tomate redondo y el pimiento presentan una brecha de 2,1 veces. Sus precios se incrementan tanto al productor (177,4% y 82,3%, respectivamente) como al consumidor (37,6% y 33,9%, respectivamente).   

 

 

 

El análisis demuestra que el productor primario no es formador de precios. Si bien algunos productos con alta incidencia en la canasta (como, por ejemplo, la cebolla y el tomate) presentaron un reacomodamiento en los precios al productor, estos valores no llegaron a compensar la inflación acumulada, por lo que el primer eslabón (origen-productor) sigue resignando rentabilidad frente al resto de los actores de la cadena de valor. Es decir, la estructura de formación de precios en Argentina nace en la góndola y se va disgregando hacia atrás, hasta llegar al productor, cuando debería ser al revés.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Te puede interesar
Javier-Milei-karina-25-09-12-02

Los vetos de esta semana

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.