
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a deponer la medida de fuerza anunciada para el jueves 1 de febrero. Pide “prudencia y razonabilidad”, “regresando al diálogo”.
Actualidad - ProvinciaEl máximo tribunal chaqueño exhorta a los agentes judiciales a deponer la medida de fuerza anunciada para el 1 de febrero “a fin de garantizar el funcionamiento del Poder Judicial y el acceso a justicia, sin perjuicio del ejercicio de los derechos constitucionales”. Además, recuerda que “es de exclusiva atribución constitucional la fijación de incremento salariales por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo provincial”.
No obstante, confirma que el presidente del STJ, Víctor Emilio del Río, mantiene reuniones específicas por el tema salarial con el ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam y, posteriormente, el 22 de enero, con el gobernador Leandro Zdero y el citado ministro.
“De las mencionadas reuniones surgió el compromiso formal de dar cumplimiento con el cálculo de la media regional del NEA en febrero del presente año, conforme el Decreto 3058/2023 que fuera ratificado por la Ley 3971-A; como así también el análisis de otras alternativas complementarias que comprendan los aumentos previstos para la administración central”, señala. También acota que “se anunció que pronto será convocada la Mesa Salarial para la Media Nacional”.
Cada una de estas instancias fue comunicada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia a integrantes de la Mesa Intergremial.
En el día de la fecha, 30 de enero, el gobierno provincial informó públicamente que las mesas con los distintos sectores comenzarán a partir del 5 de febrero. Por lo cual el STJ solicita “prudencia y razonabilidad ante la convocatoria de esta medida, regresando al diálogo como forma de encontrar respuesta a los justos reclamos salariales sin afectar el servicio de justicia que requiere la ciudadanía chaqueña”.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.