Del campo a la góndola: los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,6 veces en noviembre

Los precios de los agroalimentos tienen un incremento del 3,6 veces desde que salen del campo hasta que llegan a la góndola, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Las mayores diferencias se ven en zanahoria, limón, naranja, manzana roja y zapallito.

Actualidad - NaciónChaco On LineChaco On Line
CAME-22-12-10-01
Gráfico de la participación del productor en los precios (Fuente: CAME)

Los precios de los agroalimentos se multiplican en noviembre por 3,6 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegan a la góndola (destino), según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es decir, los consumidores pagan $3,6 por cada $1 que reciben los productores de los 24 productos agropecuarios que componen la canasta IPOD.


En promedio, la participación del productor en el precio final de venta sube a 26,5% en noviembre. Los productores de calabaza obtienen la mayor participación (52%) -debido a las inclemencias climáticas en las zonas productoras, como altas temperaturas y falta de precipitaciones-, mientras que la más baja ocurre en la zanahoria (7%).
 

 

 

 

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

IPOD frutihortícola: Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplican por 5,1 veces en noviembre, por lo que el consumidor pagó $5,1 por cada $1 que recibe el productor frutihortícola.

 


IPOD ganadero: Por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abona 3,1 veces más de lo que recibe  el productor, al igual que el mes pasado.

 CAME-22-12-10-02

 

Mayores y menores brechas IPOD de noviembre

1.    Productos con mayores brechas IPOD mensuales

 


Entre los 5 productos que presentan mayor diferencia entre los precios del campo a la góndola, se encuentran la zanahoria (13,9 veces), el limón (12,4), la naranja (9), la manzana roja (8,5) y el zapallito (8,1).
Con respecto a los precios, la zanahoria registra una baja mensual de 1% en los precios al productor, mientras que para el consumidor no muestra variaciones; el limón tiene una suba mensual del 103,7% en origen -debido a las sequías que afectan especialmente a Salta, lo que reduce la oferta y hace incrementar los precios- y del 24% en destino; en la naranja se observa una suba del 9% en los precios al productor, mientras que en góndola es del 17,5%; la manzana roja no muestra  variaciones en los precios de origen, pero sí aumenta un 12% en destino (por la alta incidencia del consumo energético en las respectivas cámaras de frío); y el zapallito, cuyos precios al productor suben 1,4%, pero bajan 30% para el consumidor con respecto al mes anterior. 
 

 

 

2.    Productos con menores brechas IPOD mensuales

Entre los productos que presentan menor diferencia entre el precio que recibe el productor y el que paga el consumidor, se encuentran 2 productos de origen animal y 3 frutihortícolas.

 

La baja brecha entre origen y destino de productos y subproductos ganaderos se debe a que los huevos (2,3 veces) y el pollo (2,4), por lo general, tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Además, y con respecto a los precios, la carne de pollo no registra variaciones mensuales en ninguno de los extremos de la cadena, pero sí lo hace el huevo: registra un aumento del 1% en origen y del 4,5% en destino.

 


En el caso de la calabaza (1,9), el producto con la brecha más baja por segundo mes consecutivo, los precios al productor aumentan un 1% y al consumidor, un 14,5%.
El tomate redondo (2,4), por su parte, no registra variaciones en los precios de origen, en tanto en destino la caída es del 6%.  

 


Por último, y en relación a la frutilla (2,1), se observa un incremento mensual de los precios del 61,5% en origen, mientras que en destino el aumento llega al 1%. 

Te puede interesar
Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Operativo-ANSV-25-01-16-01

Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.