
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
La Federación Económica del Chaco nuevamente expresa preocupación por el proyecto de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Asegura que tendrá consecuencias negativas para la economía y el desarrollo de la provincia.
Actualidad - ProvinciaEn el marco de la búsqueda por establecer un nuevo mapa de ordenamiento de bosques que sea equilibrado entre las áreas de conservación y destinadas a la producción, la Federación Económica del Chaco (Fechaco) expresa nuevamente su preocupación conjunta con las 48 entidades que representa, ante “las consecuencias negativas que tendrá para la economía y el desarrollo de la provincia de aprobarse el nuevo OTBN propuesto por el Ejecutivo”.
En ese sentido, recuerdan a través de un comunicado que “el proyecto nació en el seno del Consejo Provincial del Ambiente, donde Fechaco participó activamente, delegando en otras entidades los aspectos técnicos. El proyecto acordado inicialmente fue descartado y se tomó uno que se hizo desde el Ministerio de Ambiente del Chaco”.
“Después de dos años de encuentros y discusiones se había arribado a una conclusión, pero ahora nos encontramos que este acuerdo no fue respetado y se toma un plano que se hizo desde la cartera de Ambiente”, subrayan.
Asimismo, sostienen que “si bien el Ejecutivo provincial remitió a la Cámara de Diputados el decreto ad referéndum para su correspondiente tratamiento legislativo, consideramos que aprobar algo que no surge del consenso ni del trabajo técnico que se desarrolló durante tanto tiempo con responsabilidad y poniendo desde nuestra parte nuestro tiempo, dedicación y compromiso para llevar adelante un trabajo, no será beneficioso para todos los chaqueños, cuya posición ya fue remitida a los legisladores”.
“Este proyecto presentado al Poder Legislativo como es un Decreto entendemos que no se puede discutir, por lo que se lo deberá rechazar o aprobar. Por lo que hemos retrocedido en un tema que ya debería estar resuelto y que además someterá a los chaqueños, en cualquiera de sus formas que se resuelva, al atraso y la marginalidad de muchos sectores que verán disminuidas sus posibilidades de producir y trabajar”, afirman.
Por último, desde la entidad empresaria aseguraron: “Confiamos en los diputados y diputadas que hayan escuchado a todo el pueblo que se ha manifestado en contra del decreto y escuchen a los técnicos, a representantes de los distintos sectores, pueblos originarios, ONGs que se verían afectados con su aprobación y volvamos a encauzar por donde corresponde un nuevo OBTN que surja del consenso y de acuerdo a lo establecido por la Ley nacional dejando en claro que la dilación en la aprobación significa graves perjuicios en las actividades que se desarrollan, como así también, consecuencias ambientales”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.