
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
La normativa surge de varios proyectos analizados oportunamente en la comisión de Recursos Naturales y Ambiente. Establece la enseñanza de los contenidos relacionados con el fenómeno de calentamiento global y cambios climáticos.
Actualidad - ProvinciaLa ley de Educación Ambiental Integral es aprobada en la sesión itinerante en Pampa del Infierno y será aplicada en las escuelas de la provincia del Chaco.
La ley establece la aplicación obligatoria de la enseñanza de los contenidos relacionados con el fenómeno de calentamiento global y cambios climáticos en todos los establecimientos educativos primarios
y secundarios de gestión pública y privada del Chaco.
Los proyectos analizados oportunamente por la comisión de Recursos Naturales y Ambiente, presidida por Jessica Ayala, corresponden a los ex diputados Hugo Maldonado y Ricardo Siri, y los recientemente agregados de la legisladora Andrea Charole y el diputado Livio Gutiérrez.
“Hemos avanzado en un trabajo conjunto entre las comisiones de Recursos Naturales y Medio Ambiente y de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa, en el intercambio y análisis de la reformulación del proyecto de Ley de Educación Ambiental Integral que propicia el ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial
Sostenible.”, explica la legisladora justicialista.
“Es necesario el trabajo mancomunado y articulado desde los poderes Legislativo y Ejecutivo, a fin de poder contar próximamente con la necesaria normativa que permita un plan superador en las aulas sobre
la concienciación y cuidado de nuestra única casa que es la Tierra”, afirmó Ayala sobre la ley sancionada este miércoles en Pampa del Infierno.
“Había varios proyectos de actuales legisladores y de otros que han cumplido mandato, como también la iniciativa del gobierno provincial, a los que extraemos las fortalezas y puntos interesantes, teniendo hoy
el corolario de la ley aprobada”.
La diputada Ayala describe los objetivos:
“El objetivo se basa en una estrategia provincial de Educación Ambiental en todo el territorio provincial y en línea con la política pública encaminada a la sostenibilidad que la provincia lleva adelante a través de planes y programas y la implementación de leyes de un modo transversal e integral. La educación es un factor esencial en la cada vez es más urgente la lucha mundial contra el cambio climático. Los conocimientos relacionados con este fenómeno ayudan a los jóvenes a entender y abordar las consecuencias del calentamiento del planeta,
les impulsa a modificar sus conductas y les ayuda a adaptarse a lo que es ya una emergencia a nivel global”, expresa Ayala al momento de tratarse el proyecto.
“En los últimos años se han puesto en marcha diferentes iniciativas para tratar de frenar el cambio climático. De todas ellas destacan los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2012. Entre ellos se encuentra el número 13, referido a la Acción sobre el Clima. El éxito de este tipo de iniciativas pasa, en buena parte, por la alfabetización ambiental de la población, muchas veces ajena a esos grandes acuerdos políticos, y por el desarrollo de una cultura de cuidado del clima. Pero ¿a qué nos referimos exactamente con alfabetización ambiental? A formar y sensibilizar a los ciudadanos, especialmente a los niños, sobre las causas y las consecuencias del cambio climático. De hecho, la ONU, en el marco de su apuesta educativa para el cambio climático, señala que ´resulta igual de importante progresar en ámbitos como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la formulación de políticas gubernamentales eficaces, como brindar educación y formación para concienciar a un público lo más amplio posible´”, afirma Ayala.
“En este camino los expertos apuntan la importancia de empezar a manejar conceptos que, hasta ahora, parecían reservados a los científicos. Hablamos de calentamiento global, efecto invernadero, energías renovables, huella de carbono, deforestación, reciclaje, empleos verdes, impuestos verdes, huella hídrica, alimentación sostenible”, acota la legisladora provincial.
Ayala expresa que “se creará la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental (CEPEA) como ámbito de gestión y de confluencia, concertación, formulación, monitoreo y evaluación de políticas públicas, que garanticen la eficaz implementación de la EPEA, siendo la instancia de administración técnica de la articulación ministerial para garantizar la acción permanente y coordinada, y la más eficaz concreción de la política provincial de Educación A .
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.