
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Los trabajadores rurales tendrán una mejora salarial acumulada del 70 por ciento. Este monto está integrado por el 30 por ciento en agosto; 12.5 por ciento en octubre y 12.5 por ciento desde diciembre.
Actualidad - ProvinciaLa Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) hace saber que hubo un acuerdo salarial para los trabajadores rurales permanentes. El salario del peón general de campo, sueldo básico para todas las categorías del trabajo agrario, se incrementará en tres tramos: 30 por ciento a partir de agosto, 12,5 por ciento, a partir de octubre y 12,5 por ciento, a partir de diciembre. Con este acuerdo el incremento acumula 70 por ciento debido al 15 por ciento otorgado en los meses de junio y julio de 2.022. Se aplicará en el ámbito de todo el país para el personal permanente de prestación continua comprendido en el régimen de Trabajo Agrario de la Ley 26.727.
El acuerdo, suscripto por los representantes de la UATRE, los empresarios y el Estado, en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), establece una cláusula de revisión para enero de 2.023.
José Voytenco, secretario general de la UATRE, señala que “este es un avance en el camino que hemos emprendido de recuperación del salario de nuestros trabajadores y trabajadoras, que son considerados esenciales a la hora de producir los alimentos y las divisas que el país necesita, pero que merecen el reconocimiento en sus ingresos a partir de la bonanza del sector”.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.