
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
FESICh SITECh Castelli lleva adelante un paro por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, en todos los niveles y modalidades. Es en reclamo por recomposición salarial; el respeto a la jornada laboral de los docentes; instalación de Reconocimientos Médicos, en todas las localidades, entre otros.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
La Comisión Directiva del sindicato de FESICh SITECh Castelli, por mandato exclusivo sus bases, decide realizar un paro docente por 48 horas el jueves 19 y viernes 20 de mayo, sin asistencia a los lugares de trabajo en todos los niveles y modalidades de la Provincia del Chaco. Al respecto su secretario general Damián Kuris manifiesta “esta medida se debe a que hemos puesto en consideración los plurireclamos que proviene de nuestras bases y que a la fecha fueron incumplidos por parte del Gobierno provincial”.
Acota Kuris “esta actitud implica adoptar una posición ante la falta de cumplimiento estatutario e institucional por parte del Ministerio de Educación y que al momento no se logra ese compromiso en temas trascendentales en la Carrera Docente como:
1. El pago de una retribución justa, acorde a la responsabilidad que despliega cada docente como servidor público, para lo cual nuestra entidad gremial hizo llegar propuestas salariales que consisten en:
a) La creación del concepto de movilidad atento el incesante aumento de la canasta básica familiar.
b) El pago de la deuda por recomposición salarial.
c) Incorporar a la bonificación por Revalorización Docente 400 (cuatrocientos) puntos, haciendo un total de 1.200 (mil doscientos) puntos.
2. El fiel respeto de la jornada laboral de los docentes.
3. Solución inmediata a los colegas del nivel Secundario que no cuentan con estabilidad laboral, pues la última decisión al respecto data del año 2.011.
4. Solicitamos que la pauta salarial docente también sea aplicada en el mismo porcentaje a los funcionarios de gobierno para no caer en un mensaje institucional que no podemos soslayar como representantes sindicales.
5. Aún no ha cumplido por parte del Ministerio y Gobierno central la devolución de los descuentos por días de huelga que nuestra entidad ha decretado en un período determinado del año 2021, producto de un conflicto colectivo de derecho imputable al Estado, y que se encuentra vigente una medida cautelar ordenada por la justicia laboral, aún sin cumplimiento, encontrándose en mora el Gobierno respecto al pago de la misma.
6. Instalación del servicio de Reconocimientos Médicos en todas las localidades como establece el Estatuto del Docente.
7. La mal llamada Cláusula Gatillo aplicada trimestralmente no refleja la inflación real de la canasta básica de la familia docente, por solicitamos que la revisión de la misma sea mensualmente.
8. Debido a la escasez de combustible notamos abusos en cuanto al precio en las estaciones de servicios, es función del estado el control y regulación de los mismos dado que impactan directamente en el salario docente.
Asimismo resaltó el dirigente gremial “como se advierte, estos ítems, renuevan la conflictividad no deseada por nuestro sector, pero que frente al rechazo de nuestras propuestas, y luego de consultas a las bases, se ha resuelto decretar huelga los días jueves 19 y viernes 20 de mayo de 2022, sin asistencia a los lugares de trabajo en todos los niveles y modalidades de la Provincia del Chaco, configurando nuevamente un conflicto colectivo de trabajo de derecho imputable exclusivamente al Estado como empleador”.
Finalmente Damián Kuris remarca “esta medida surge como consecuencia de la falta de empatía y sensibilidad de un Gobierno sin propuestas efectivas para hacer frente temas como inflación, escasez de combustibles, indigencia docente, agravados todos por la inestabilidad económica de los trabajadores del sistema educativo por el incumplimiento de la Cláusula de Revisión Salarial Mensual”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.