
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco convoca a paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 13. Incluye una concentración y manifestación en el hospital Perrando y en las localidades del interior provincial.
Actualidad - ProvinciaLa Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) anuncia la convocatoria a un nuevo paro de actividades, a realizarse por 24 horas el próximo miércoles 13 de abril. La misma incluirá una concentración y manifestación en el hospital Perrando de la capital chaqueña, y en las localidades del interior provincial.
Desde la entidad precisan que “el foco de reclamo sigue siendo el mismo que en las convocatorias previas, y se recrudece el conflicto ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial”.
Entre los principales puntos que movilizan el paro, se destacan las vinculadas a la cuestión salarial, como ser la “falta de convocatoria a negociaciones paritarias sectoriales de Salud Pública para tratar salarios y condiciones laborales; el rechazo a la pauta salarial definida por el gobierno por ser insuficiente y haberse realizado a espalda de los trabajadores; el pedido de recuperación de la base de cálculo de las bonificaciones de salud pública, equiparadas al sueldo básico y el aumento de la bonificación por riesgo de salud al 100 por ciento del básico”. También, en este punto, la entidad pide por “el aumento de los valores de las guardias, el pago de las bonificaciones adeudadas a los trabajadores, y la readecuación escalafonaria para los agentes profesionales y no profesionales”.
Además, en relación con lo que concierne a las condiciones de trabajo, APTASCh pide que se eleve el reclamo por “el fin de la precarización laboral en todos sus niveles y para todos los trabajadores; como también la implementación de medidas que tiendan a lograr el cese definitivo de todo tipo de violencia laboral, interna y externa”.
La inmediata implementación de la Ley de Carrera Sanitaria también forma parte del pliego de reclamos de APTASCh, que afirman que se trata de “una ley que fue sancionada hace ya 6 años, pero duerme en el escritorio del Gobernador que no firma el decreto reglamentario, pese a estar redactado y listo para ser puesta en marcha”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.