
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco convoca a paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 13. Incluye una concentración y manifestación en el hospital Perrando y en las localidades del interior provincial.
Actualidad - ProvinciaLa Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) anuncia la convocatoria a un nuevo paro de actividades, a realizarse por 24 horas el próximo miércoles 13 de abril. La misma incluirá una concentración y manifestación en el hospital Perrando de la capital chaqueña, y en las localidades del interior provincial.
Desde la entidad precisan que “el foco de reclamo sigue siendo el mismo que en las convocatorias previas, y se recrudece el conflicto ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial”.
Entre los principales puntos que movilizan el paro, se destacan las vinculadas a la cuestión salarial, como ser la “falta de convocatoria a negociaciones paritarias sectoriales de Salud Pública para tratar salarios y condiciones laborales; el rechazo a la pauta salarial definida por el gobierno por ser insuficiente y haberse realizado a espalda de los trabajadores; el pedido de recuperación de la base de cálculo de las bonificaciones de salud pública, equiparadas al sueldo básico y el aumento de la bonificación por riesgo de salud al 100 por ciento del básico”. También, en este punto, la entidad pide por “el aumento de los valores de las guardias, el pago de las bonificaciones adeudadas a los trabajadores, y la readecuación escalafonaria para los agentes profesionales y no profesionales”.
Además, en relación con lo que concierne a las condiciones de trabajo, APTASCh pide que se eleve el reclamo por “el fin de la precarización laboral en todos sus niveles y para todos los trabajadores; como también la implementación de medidas que tiendan a lograr el cese definitivo de todo tipo de violencia laboral, interna y externa”.
La inmediata implementación de la Ley de Carrera Sanitaria también forma parte del pliego de reclamos de APTASCh, que afirman que se trata de “una ley que fue sancionada hace ya 6 años, pero duerme en el escritorio del Gobernador que no firma el decreto reglamentario, pese a estar redactado y listo para ser puesta en marcha”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.