
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
FESICh SITECh Castelli expresa su rotundo rechazo a la propuesta de incrementar el horario escolar de nivel Primario. Plantea diferencias con “todo acto que afecte los puestos y procesos de trabajo docentes, la organización institucional de las escuelas, las condiciones laborales y los derechos adquiridos”.
Educación - SindicalesFESICh SITECh Castelli se manifiesta respecto de la propuesta de incrementar el horario escolar del nivel primario y al respecto el secretario general Damián Kuris dice: “planteamos el rechazo rotundo de toda modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales, implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo”. A esto, agrega Kuris: “tampoco avalaremos todo acto que de una u otra manera afecte los puestos y procesos de trabajo docentes, la organización institucional de las escuelas, las condiciones laborales y los derechos adquiridos”.
Propuestas
Con respecto a las propuestas para mejorar la calidad educativa integral, el gremialista de la educación remarca: “es urgente y necesario que la inversión educativa esté prioritariamente destinada a resolver las desigualdades entre las distintas jurisdicciones, garantizando infraestructura, equipamiento, creación de cargos, formación docente, remuneración necesaria y suficiente, entre otras para poder avanzar de manera efectiva con lo establecido por la Ley de Educación Nacional respecto a la jornada completa y extendida, y de esa manera, garantizar una educación de calidad e inclusiva.
“La escuela no es una empresa”
"La escuela es muchas cosas. Suele ser el espacio donde leemos las primeras palabras".
“También es el lugar donde aprendemos contenidos, forjamos lazos, hacemos amigos. Es en la escuela que intercambiamos figuritas o compartimos un alfajor. Es en las aulas que descubrimos por primera vez la magia de un cuento. Es en los pasillos que conocemos el hábito de la paciencia y el valor de la espera. La escuela puede ser muchas cosas: patio, aula, pasillo, magia, cuento. Pero nunca empresa. Qué extraña esta nueva lógica del mérito. En sus sillones, los funcionarios hablan de maximizar el tiempo y cuantificar las ganancias. Invocan el rendimiento. Será que detrás de esta supuesta gesta patriótica se oculta una flexibilización laboral. Los docentes seguimos apostando a la educación. Es el oficio que elegimos. El lenguaje que hablamos. Pero que quede claro: para nosotros, la escuela no es (ni será nunca) una empresa”, expone Kuris.
"La Mesa de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, según lo establece en su artículo 47, la ley 647-E”.
Finalmente Damián Kuris resalta “de aprobarse la propuesta nacional de extender el horario escolar en las escuelas primarias, la misma deberá ser puesta a consideración por el Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco en la Mesa de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, según lo establece en su artículo 47 la ley 647-E”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.