
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
La coordinadora de Formación para un Chaco Sostenible, Marilyn Rolón detalla la participación de la provincia del Encuentro Nacional para la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
"Diseñar las estrategias de Educación Ambiental Integral es clave para territorializar la educación ambiental mediante acciones en el corto, mediano y largo plazo", destaca la coordinadora de Formación para un Chaco Sostenible Marilyn Rolón Marilyn Rolón, quien participara en representación a la provincia.
Chaco participa, en Buenos Aires, del Encuentro Nacional para la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral, que convoca a representantes de todas las jurisdicciones del país de la Comisión de Educación Ambiental del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA).
Las jornadas, realizadas el 17 y 18 de marzo, han sido encabezadas por autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y cuentan con una amplia agenda que incluye el aporte de herramientas para la planificación de las Estrategias de Educación Ambiental.
El evento es coordinado por Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. En representación al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia participa la coordinadora de Formación para un Chaco Sostenible Marilyn Rolón, acompañada por Noemí Miño como referente alterno.
El objetivo es trabajar en la planificación de estrategias de educación ambiental integral en el marco de la Ley Nº 27.621 de Educación Ambiental Integral, política pública nacional que alcanza a todos los ámbitos informales, no formales y formales de la educación ambiental.

Los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible y de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología del Chaco vienen trabajando en la construcción de una estrategia jurisdiccional conjunta que permita instrumentar y adecuar su implementación en el ámbito provincial.
"Diseñar las estrategias de Educación Ambiental Integral es clave para territorializar la educación ambiental mediante acciones en el corto, mediano y largo plazo dirigidas a personas de todas las edades, grupos y sectores sociales", indica la funcionaria chaqueña Marilyn Rolón.
En la oportunidad se aborda la construcción de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral y las estrategias jurisdiccionales que ponen en coordinación y consensos a las carteras ambientales y educativas de las provincias y autoridades del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
"Estos encuentros nos permiten evaluar el camino recorrido a través de las experiencias compartidas por las jurisdicciones y el debate que se da en torno al rol de la educación ambiental ante la crisis que atraviesa el ambiente”, resume Rolón.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.