
Capitanich cierra en Charata: “El voto útil es el voto con el bolsillo”
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, explica ante la CAME los alcances de la prórroga a la Emergencia Territorial Indígena y aclara que la misma “no ampara a estos pseudo mapuches violentos que solo buscan hacer negocios inmobiliarios”.
Actualidad - ProvinciaLa exposición la realiza ante representantes de la industria, el comercio y el turismo de todo el país.
Luego de la media sanción en el Senado y su pase a Diputados, “el Presidente Fernández prorrogó por DNU la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena, quedando trunco el debate en el Congreso y aumentando la incertidumbre debido a la información errónea que circula en los principales medios nacionales”, explica el legislador radical.
El senador chaqueño, que tiene un intenso trabajo con las comunidades indígenas y las autoridades del Inai, explica: “Tuve la oportunidad de participar de una reunión virtual organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con representantes de la industria, el comercio y el turismo de todo el país, a quienes expliqué los alcances de la prórroga a la Ley de Emergencia Territorial Indígena (Ley 26.160) y el significado que esta norma tiene para nuestras comunidades originarias”.
“Convocado por el chaqueño Alfredo González que preside la institución a nivel nacional, se realizó un debate esclarecedor, sobre todo para sectores patagónicos que sufren las consecuencias del accionar de grupos violentos que nada tienen que ver con los pueblos indígenas contemplados en la Ley”, explica Zimmermann y agrega que “el accionar de pseudo mapuches en el sur es potestad de la Justicia y las fuerzas de seguridad que deben intervenir ante quienes violentan el orden público”.
El dirigente radical chaqueño reconoce que “el Estado tiene una enorme deuda con nuestros pueblos originarios y la demora en el cumplimiento pleno de la Ley 26.160 es un claro ejemplo, por lo que a partir del próximo año esperamos que sea el Congreso Nacional quien evalúe, junto al Inai, los gobierno provinciales, los municipales y las comunidades indígenas, los avances en el territorio, para no repetir los errores del pasado”.
Finalmente, Zimmermann asegura que “es necesario llevar tranquilidad y aclarar esta compleja situación sobre la que se ha generado mucha confusión” y agradece “a los representantes de cada una de las provincias participantes por el gran encuentro en el que pudimos analizar una situación tan compleja, ratificando el compromiso de trabajar juntos”.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.