
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich da el mensaje inaugural del 53 período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Subraya el desafío que implica la emergencia por la pandemia del coronavirus.
Actualidad - Provincia
El primer mandatario provincial, Jorge Milton Capitanich inaugura el quincuagésimo tercer periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados del Chaco, conforme a lo establecido en la Constitución provincial
Previamente, el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, inicia la sesión especial y se procede a conformar la comisión de Recepción que acompañara al Gobernador al recinto de sesiones. La misma es integrada por los diputados Enrique Paredes, Nadia García Amud, Andrea Charole, Clara Pérez Otazú, Gladis Cristaldo, Carina Batalla, Livio Gutiérrez.

Miércoles a las 14 horas serán las Sesiones Ordinarias 2.021
Puesto una consideración por el presidente del interbloque Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, la Cámara de Diputados ratifica el día y hora de sesiones para el periodo ordinario del año 2.021, las que serán los días miércoles, desde las 14 horas.
Ante la situación de emergencia por la pandemia de coronavirus, la apertura de sesiones legislativas del año 2.021 se realiza con la participación virtual de intendentes municipales, ministros, secretarios, subsecretarios, ya que presencialmente la asistencia es reducida al mínimo para respetar las medidas de bioseguridad y el protocolo vigente.

En el recinto de sesiones, ante la presencia de legisladores, la ministra María Emilia Valle, en representación del STJ; el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, el titular del Concejo Municipal, Agustín Romero; los secretarios parlamentarios Darío Gamarra y Carlos Ruiz, con la participación por videoconferencia de funcionarios, el gobernador Capitanich ofrece su mensaje al pueblo chaqueño, dejando inaugurado así, el periodo ordinario de sesiones parlamentarias.
En su discurso el Gobernador destaca las medidas tomadas para priorizar la generación de empleo en el marco de la crisis económica agravada por la pandemia, en particular en lo referido a una asistencia directa y reprogramación de deudas, y los archivos de programa "Emprendemos Todos", "Potenciar Trabajo" y "Chaco Incluye". Se refiere a la incorporación de beneficiarios de la Tarjeta Tuya Alimentar y la asistencia en comedores con el objeto de garantizar el derecho a la alimentación. En cuanto al derecho a la identidad, destaca la puesta en funcionamiento de registros civiles, oficinas adicionales y centros de documentación rápida.

Capitanich menciona el avance de la pandemia como el desafío más grande de este primer año de gestión, y enfatiza las medidas tomadas para garantizar el derecho a la salud, reforzar el sistema de salud público, y hacer frente a la emergencia sanitaria, y destaca como objetivo principal en esta etapa garantizar que las vacunas contra el COVID lleguen a todos.
En materia educativa, el Gobernador apunta a los desafíos afrontados en el marco de la emergencia sanitaria y el fortalecimiento de la inversión en infraestructura, tecnología, contenidos y ciencia. Menciona medidas orientadas a garantizar el derecho a la tierra y a la vivienda digna, como la reciente creación del Banco Provincial de Tierras y la inversión en construcción de viviendas; y remarca el compromiso es lograr el acceso a energía, gas, agua potable y conexión de cloaca para todos los chaqueños.

Otros puntos en los que remarca el mandatario son el tratamiento de iniciativas de la agenda ambiental, la inversión en deporte y cultura, y el compromiso de garantizar el derecho a la conectividad mediante la red de fibra óptica. Habla también de la reforma integral del sistema de seguridad en lo referido a la formación de los agentes y la inversión en equipamiento e infraestructura policial, en el marco de un nuevo modelo de gestión que incluye el pleno funcionamiento de la ley de seguridad democrática. En este sentido señala el derecho a la justicia, participación comunitaria y el juicio por jurados en materia civil y penal, mediación comunitaria y escuela judicial; y apuntó al objetivo de la plena igualdad de género, con la jerarquización de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y las políticas públicas implementadas, como la Ley Micaela.
Finalmente, se refiere a los objetivos del Plan Estratégico del Chaco en el año 2.030 y la necesidad de suscribir al acuerdo social entre empresarios, Gobernador, oposición e integrantes de la sociedad civil, basado en 10 puntos clave, priorizando la seguridad alimentaria, la recuperación de la economía, el desarrollo de 20 cadenas de valor, la modernización del estado, la educación sexual, la prevención de adicciones, el sistema de vigilancia epidemiológica, la seguridad vial, y el cumplimiento progresivo de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.