
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich da el mensaje inaugural del 53 período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Subraya el desafío que implica la emergencia por la pandemia del coronavirus.
Actualidad - ProvinciaEl primer mandatario provincial, Jorge Milton Capitanich inaugura el quincuagésimo tercer periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados del Chaco, conforme a lo establecido en la Constitución provincial
Previamente, el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, inicia la sesión especial y se procede a conformar la comisión de Recepción que acompañara al Gobernador al recinto de sesiones. La misma es integrada por los diputados Enrique Paredes, Nadia García Amud, Andrea Charole, Clara Pérez Otazú, Gladis Cristaldo, Carina Batalla, Livio Gutiérrez.
Miércoles a las 14 horas serán las Sesiones Ordinarias 2.021
Puesto una consideración por el presidente del interbloque Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, la Cámara de Diputados ratifica el día y hora de sesiones para el periodo ordinario del año 2.021, las que serán los días miércoles, desde las 14 horas.
Ante la situación de emergencia por la pandemia de coronavirus, la apertura de sesiones legislativas del año 2.021 se realiza con la participación virtual de intendentes municipales, ministros, secretarios, subsecretarios, ya que presencialmente la asistencia es reducida al mínimo para respetar las medidas de bioseguridad y el protocolo vigente.
En el recinto de sesiones, ante la presencia de legisladores, la ministra María Emilia Valle, en representación del STJ; el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, el titular del Concejo Municipal, Agustín Romero; los secretarios parlamentarios Darío Gamarra y Carlos Ruiz, con la participación por videoconferencia de funcionarios, el gobernador Capitanich ofrece su mensaje al pueblo chaqueño, dejando inaugurado así, el periodo ordinario de sesiones parlamentarias.
En su discurso el Gobernador destaca las medidas tomadas para priorizar la generación de empleo en el marco de la crisis económica agravada por la pandemia, en particular en lo referido a una asistencia directa y reprogramación de deudas, y los archivos de programa "Emprendemos Todos", "Potenciar Trabajo" y "Chaco Incluye". Se refiere a la incorporación de beneficiarios de la Tarjeta Tuya Alimentar y la asistencia en comedores con el objeto de garantizar el derecho a la alimentación. En cuanto al derecho a la identidad, destaca la puesta en funcionamiento de registros civiles, oficinas adicionales y centros de documentación rápida.
Capitanich menciona el avance de la pandemia como el desafío más grande de este primer año de gestión, y enfatiza las medidas tomadas para garantizar el derecho a la salud, reforzar el sistema de salud público, y hacer frente a la emergencia sanitaria, y destaca como objetivo principal en esta etapa garantizar que las vacunas contra el COVID lleguen a todos.
En materia educativa, el Gobernador apunta a los desafíos afrontados en el marco de la emergencia sanitaria y el fortalecimiento de la inversión en infraestructura, tecnología, contenidos y ciencia. Menciona medidas orientadas a garantizar el derecho a la tierra y a la vivienda digna, como la reciente creación del Banco Provincial de Tierras y la inversión en construcción de viviendas; y remarca el compromiso es lograr el acceso a energía, gas, agua potable y conexión de cloaca para todos los chaqueños.
Otros puntos en los que remarca el mandatario son el tratamiento de iniciativas de la agenda ambiental, la inversión en deporte y cultura, y el compromiso de garantizar el derecho a la conectividad mediante la red de fibra óptica. Habla también de la reforma integral del sistema de seguridad en lo referido a la formación de los agentes y la inversión en equipamiento e infraestructura policial, en el marco de un nuevo modelo de gestión que incluye el pleno funcionamiento de la ley de seguridad democrática. En este sentido señala el derecho a la justicia, participación comunitaria y el juicio por jurados en materia civil y penal, mediación comunitaria y escuela judicial; y apuntó al objetivo de la plena igualdad de género, con la jerarquización de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y las políticas públicas implementadas, como la Ley Micaela.
Finalmente, se refiere a los objetivos del Plan Estratégico del Chaco en el año 2.030 y la necesidad de suscribir al acuerdo social entre empresarios, Gobernador, oposición e integrantes de la sociedad civil, basado en 10 puntos clave, priorizando la seguridad alimentaria, la recuperación de la economía, el desarrollo de 20 cadenas de valor, la modernización del estado, la educación sexual, la prevención de adicciones, el sistema de vigilancia epidemiológica, la seguridad vial, y el cumplimiento progresivo de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.