APTASCh y ATE insisten en el reclamo salarial

ATE Chaco y APTASCh vuelven al reclamo por recomposición salarial para los trabajadores de Salud Pública. Exigen que se los convoque a participar de las negociaciones paritarias y piden que se inicie la regularización de los precarizados así como la implementación de la carrera sanitaria.

Actualidad - Provincia
APTASCh-ATE-21-02-09-01
Manifestación de APTASCh y ATE (Foto: www.lineasindical.com.ar)

En un comunicado firmado de manera conjunta entre la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), representada por su secretario general, doctor Ricardo Matzkin; y por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco), representada por Adriana Ramírez (secretaria gremial) y Lorena Domínguez (vocal), pertenecientes a Salud Pública de la provincia, insisten en el reclamo por recomposición salarial, tras expresar “el preocupante escenario en que se encuentran los trabajadores de salud pública ante la decisión política del Gobierno provincial de realizar un feroz ajuste a sus salarios”.

 

En ese marco, indican que “los salarios públicos han perdido un 60 por ciento de su valor en los últimos 4 años, e incluso en 2.020 en plena pandemia, los trabajadores de la administración pública, y en especial los de la Salud, sufrimos un nuevo golpe a nuestros magros bolsillos con pautas salariales al menos 20 puntos por debajo de la inflación y sumas en negro que afectaron aún más los salarios de los jubilados y retirados, debiendo intentar sobrevivir con sueldos de hambre”.

 

Apuntan además que “el flamante ministro de Economía provincial, en recientes declaraciones, abre el paraguas ante las negociaciones salariales con un difuso concepto de la pauta que podamos cumplir, a la vez que brinda información falsa al afirmar que el año pasado se produjo una baja de recaudación: la realidad es que los ingresos por coparticipación del Chaco aumentaron un 39,5 por ciento, por sobre la inflación del 36,1 por ciento en 2.020, sin considerar a los recursos extraordinarios por 6.500 millones de pesos aportados por la Nación destinados a la atención de la pandemia, que se suman a lo provisto en equipamientos, insumos e infraestructura”.

 

“Está claro que el gobierno provincial en el 2.020 produjo un severo ajuste en los salarios de los trabajadores de la Salud pese a que no hubo merma en los ingresos públicos. Por ende, se trata de una decisión política el no darle el aumento correspondiente al trabajador, y se prefirió destinar el dinero a otros fines que desconocemos”.

 

Desde los gremios representantes de los trabajadores de la salud pública detallan las cifras, a las que califican de “preocupantes e indignantes”. “Los trabajadores de salud, profesionales que estuvieron en sus puestos de trabajo cuando otros sectores con sueldos más importantes estuvieron licenciados gran parte del año, los denominados héroes de la pandemia, trabajadores esenciales pero descartables para el gobernador, recibimos como una afrenta la vergonzosa pauta salarial del 16 por ciento. Como consecuencia, el salario de ingreso de un profesional de la salud está hoy en 37 mil pesos, muy por debajo de la línea de la pobreza de 54.200 pesos a enero de 2.021 para una familia tipo”.

 

“La salud pública se encuentra con cientos de infectados y trabajadores fallecidos; con más de 2.500 trabajadores precarizados con sueldos en su mayoría de alrededor de 16 mil que está por debajo de la línea de la indigencia que está en torno a los 22.700 pesos; con un sistema al que la pandemia encontró en una profunda crisis y en el que mucha de sus falencias aún no han sido solucionadas, como ser el funcionamiento de la red, déficit de insumos, de equipamiento y de personal; con el recurso humano, que es lo más valioso del sistema, siendo maltratado e ignorado a la vez que esta sobre exigido en sus tareas sin una compensación”, plantean ambos sindicatos de Salud Pública.

 

Con contundencia, expresan que “este año no estamos dispuestos a recibir excusas ni esperar a la cola de los sectores con privilegios”, y manifiestan que “exigimos como representantes de los trabajadores de la Salud Pública participar en las negociaciones paritarias y reclamamos comenzar ya mismo la recuperación salarial, la regularización de los trabajadores precarizados y la implementación de la carrera sanitaria, cuyo decreto reglamentario es una promesa del gobernador Capitanich aún pendiente de su firma”.

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.