
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El legislador Roy Nikisch presenta iniciativas destinadas a garantizar la situación laboral de los docentes del Nivel Secundario y Terciario. Una de ellas, dispone medidas excepcionales por la transformación de carreras de secundarias; la otra, apunta nuevos espacios a que aquellos que no pudieran ser reubicados.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial Roy Nikisch presenta proyectos de leyes direccionados a dar estabilidad laboral a docentes del Nivel Secundario y Terciario afectados por la transformación de carreras y/o planes de estudio.
Así, el proyecto de Ley N° 532/2.020 faculta al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a disponer medidas excepcionales en el Nivel Terciario por la aplicación de nuevas carreras y planes de estudio para resguardo de los derechos laborales, sociales y previsionales de los docentes titulares, interinos y suplentes sin término, con mínimo de un año en la institución, al momento del inicio de la transformación de carreras y planes de estudio.
El otro, proyecto de Ley N° 474/2.020 que modifica el artículo 6° de la Ley N°2.335, entre otras cuestiones, dispone que los docentes que no pudieran ser reubicados por no estar comprendidas sus asignaturas en los nuevos diseños curriculares o por disminución de su carga horaria o pérdida de competencia de su título, serán reubicados en espacios de definición institucional, con funciones de asistencia docente o administrativas, respetando su estabilidad laboral inherente a su situación de revista, hasta su jubilación, renuncia o muerte.
“Considerando razonables los planteos y solicitudes efectuados por docentes y entidades gremiales respecto a los afectados por la transformación de carreras y planes de estudio, es que presenté estas iniciativas legislativas y deseando que sean acompañadas por mis pares a los efectos de su aprobación”, señala el legislador provincial.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.