
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández
El Frente Gremial Docente convoca a una nueva medida de fuerza para la semana próxima. Será en reclamo por el pago de la cláusula gatillo.
Educación - Sindicales
Iniciando la última quincena de lo que resta de clases de este año, las organizaciones sindicales que conforman el Frente Gremial Docente convocan a una nueva medida de fuerza consistente en el paro de actividades, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, y en todo el ámbito del Chaco.
La coalición sindical indica que esta medida “obedece a la total falta de respuestas del Gobierno al reclamo de pago de la cláusula gatillo comprometida por el propio Gobernador y a requerimiento de este espacio gremial, para que la pauta salarial de este año 2.020 tuviera como piso la cláusula gatillo reclamada. Cláusula por la que el Gobierno adeuda a los docentes chaqueños activos y jubilados a la fecha, retroactivo al 1 de abril último un 7,8 por ciento; más, retroactivo al 1 de julio un 5,8 por ciento; más retroactivo al 1 de octubre un 7,4 por ciento.... a lo que se suma ya la inflación de octubre recientemente conocida que arroja un total de inflación en lo que va del año 2.020, de un 24,8 por ciento, y el Gobierno otorgó un mezquino y pobre ‘incremento’ de un 7,8 por ciento desde los haberes de septiembre pasado”, detalla.
“El empobrecimiento de la docencia del Chaco con el 90 por ciento de los docentes por debajo de la línea de pobreza expresa claramente cuál es el lugar que ocupa la educación del pueblo en las prioridades del Gobierno, a lo que debe sumarse el ahorro extraordinario generado por el Gobierno desde la cartera educativa con las no designaciones a lo largo de todo el año, y por ende no pagando sueldos a los docentes que debieron haber cubierto las suplencias correspondientes; ahondando un poco más tal política de recorte con el Decreto 818/20 para establecer que las suplencias a cubrir serán aquellas superiores al lapso de diez días hábiles -importándole nada al propio Ministerio de Educación que alumnos quedarán sin clases por lapsos inferiores al señalado, dictando resoluciones para arremeter con cierres numerosos de cargos, de horas en el Nivel Secundario, y pretendiendo avanzar con un feroz ajuste también en el Nivel Superior, para lo que desde la Dirección de Educación Superior se requirió a los rectores y rectoras de los Institutos de Nivel Terciario envíen a la brevedad la nómina de los docentes a desafectarse -del primer y del segundo cuatrimestre, todo a espaldas por supuesto de los propios educadores, de los alumnos, de toda la comunidad educativa, reduciendo la estructura de todo el sistema educativo para continuar con la política economicista, que tuvo su punto culmine en la poda de las bonificaciones a los docentes ubicados en espacios focalizados absolutamente al margen de la Constitución y la ley, en son de ‘ahorrar’ desconociéndose los destinos de tales ‘ahorros’, y claramente direccionado todo a la destrucción del sistema educativo chaqueño, a costa de la estabilidad laboral, como de la fuente de trabajo de los docentes y del derecho social a la educación de los propios alumnos”, expone el Frente Gremial Docente.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.