
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco espera la reanudación de las paritarias, mientras expone las gestiones salariales que realizara ante los tres poderes del Estado, además de las acciones concretadas ante la Comisión Laboral de Emergencia Sanitaria.
Actualidad - ProvinciaLa Comisión Directiva de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco hace saber a los trabajadores del sector las distintas gestiones que se realizan durante el año en curso, ante autoridades de los tres poderes del Estado, las que a modo de organización las vamos a clasificar en gestiones salariales y gestiones frente a la pandemia COVID-19.
Gestiones salariales
"Las mismas se iniciaron en reuniones de Comisión Directiva durante los meses de enero y febrero del corriente año, definiendo distintas alternativas salariales para ser presentadas ante el Poder Ejecutivo, las que fueron debidamente ratificadas por las asambleas gremiales de fecha 6 y 13 de marzo y que luego se compartieron a los demás gremios del sector, todas tendientes a recomponer la pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores en los períodos 2.017-2.019 y a corregir las diferenciaciones salariales que beneficiaron únicamente a magistrados y funcionarios, en los últimos años, en detrimento del salario del conjunto de los trabajadores, a quienes se les impuso el pago de sumas fijas y en negro", exponen desde la Unión Judicial.
"El 16 de marzo del corriente, se firma un Acta Acuerdo para la pauta salarial del primer cuatrimestre del año, con los ministros de Gobierno, Hacienda, Justicia, subsecretario de Trabajo y los representantes de tres gremios judiciales y de Asociación de Magistrados y Funcionarios, fijándose como fecha para el segundo cuatrimestre de la mesa técnica salarial del Poder Judicial el día 20 de abril", detallan en el sindicato que encabeza Walter Bernard.
"A dos días de este acuerdo, mediante Decreto Nº433/20 se declara en la Provincia la emergencia sanitaria por coronavirus, el aislamiento domiciliario obligatorio y el receso total de actividades en oficinas públicas con guardias mínimas en actividades y servicios esenciales. Ante el nuevo escenario, esta Comisión Directiva consideró prioritario atender a cuestiones vinculadas con la salud, prevención, protección y condiciones laborales de los trabajadores", especifican.
"Habiendo pasado más de dos meses de la firma del Acta Acuerdo, siendo que los trabajadores judiciales en ningún momento dejaron de prestar funciones, ya sea de forma remota, con equipamiento, herramientas y gastos de conexión y de energía propios, o de forma presencial, esta Comisión Directiva, volvió a trabajar en propuestas salariales para el segundo cuatrimestre, basándose estrictamente en las que fueron ratificadas por las últimas asambleas realizadas, antes de la Resolución Nº238/2.020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, publicadas en el Boletín Oficial de fecha 16 de marzo de 2.020", señalan en la Unión Judicial.
"También se volvieron a concretar reuniones con los distintos gremios judiciales y asociaciones de magistrados y jueces de paz, a quienes se presentó la propuesta para cuando se reanuden las paritarias. En fecha 23 de julio, los cuatro gremios judiciales solicitaron formal audiencia al Gobernador de la Provincia y a los ministros de Gobierno y de Hacienda, para retomar las paritarias y el 11 de agosto se hizo lo propio con autoridades del Superior Tribunal de Justicia. Se esperan novedades de tales pedidos", subrayan.
Gestiones frente a la pandemia COVID-19
"En el marco de la pandemia COVID-19 esta Comisión Directiva, continuó trabajando llegando a realizar más de 26 presentaciones ante las autoridades de los tres poderes del Estado", detallan en la Unión Judicial.
"Con el Poder Ejecutivo, se participó en reuniones presenciales y virtuales, en la Comisión Laboral de Emergencia Sanitaria (CLES), creada por Ejecutivo, con autoridades de los Ministerios de Gobierno y Salud y de diversos gremios provinciales. Se realizaron inspecciones en una gran cantidad de juzgados de la primera circunscripción judicial, desde el primer momento en que se habilitó el Servicio Judicial de urgencia y se informaron los resultados a la CLES, solicitando coordinación con el STJ para la elaboración de un protocolo de trabajo en el sector, para la realización de cursos de prevención e higiene de parte de autoridades del Ministerio de Salud y de testeos serológicos al personal que brinde servicio presencial, entre otras acciones, las que se concretaron positivamente", puntualizan.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.