
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Barrios de Pie lleva adelante una campaña de liberación datos en el uso de Whatsapp. Explican en el movimiento social que el pasado 2 de abril presentaron esta propuesta en el Comité Nacional de Emergencia pero hasta ahora no existen avances.
Actualidad - Nación
A través de una petición en la plataforma Change.org, ( https://www.change.org/LiberenDatosWhatsap ) la organización social realiza una campaña de liberación de datos en el uso de Whatsapp con el propósito de mejorar la conectividad de miles de personas aisladas. Al respecto, Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie / Libres del Sur, expresa: "En los barrios de todo el país, la falta de acceso a la conectividad dificulta la continuidad educativa, la comunicación con familiares y seres querides, la posibilidad de hacer denuncias ante situaciones de violencia o abusos, o de contactar los servicios de salud", explica la referente.
"Para recibir información de las escuelas o bajar aplicaciones, la gran mayoría debe comprar datos. Lo mismo ocurre para participar de videollamadas grupales, donde las Juntas Barriales de Emergencia conformadas por vecinos y vecinas organizan la asistencia de los y las más vulnerables", apunta.
Poco después, la coordinadora nacional afirma que: "Muchas de las políticas públicas, hoy difunden números de WhatsApp para poder acceder a ellas o realizar consultas. Es el caso de las lineas nacionales, provinciales y locales, de asesoramiento ante situaciones de violencia hacia las mujeres. En esta cuarentena, donde las indicaciones sanitarias proponen el distanciamiento físico (que también es social) el WhatsApp es la aplicación más utilizada para 'acercarnos socialmente', particularmente en los barrios populares"
"La pandemia del COVID 19 puso al descubierto muchas desigualdades. El acceso a la conectividad es una de ellas. Creemos que es necesario hacerla visible para que, quienes tienen en sus manos la posibilidad de liberar los datos para el uso del WhatsApp, lo hagan cuanto antes. El pasado 2 de abril presentamos esta propuesta en el Comité Nacional de Emergencia. Pero al día de hoy no hay avances en este tema", finaliza.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.