
Capitanich: “Es muy importante la participación popular”
El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.
Gustavo Corradi juró como diputado provincial de acuerdo a lo que prescribe la Constitución Provincial 1957- 1994. “Por mi honor y por los principios de la Unión Cívica Radical sí juro”, fueron las palabras del sucesor del fallecido ex diputado José Barbetti.
Actualidad - Provincia
En la sesión especial Nº 2 que dio inicio a las 15:45 con quórum de 24 diputados presentes en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” Gustavo Corradi juró como diputado provincial en reemplazo de exlegislador José Barbetti.
La justificación de la convocatoria la dio el diputado Carim Peche
El titular del Interbloque Chaco Somos Todos solicitó el ingreso de los expedientes 58, 59, 65, 70 y 71, que fue aprobado por el Cuerpo.
Integración de la Comisión de Poderes
A moción de los jefes de bloques se conformó la Comisión de Poderes con el objeto de estudiar la validez de la elección y los títulos de los diputados la que fue integrada Carim Peche y Roy Nikisch por el Interbloque Chaco Somos Todos, en tanto por el Bloque oficialista la integraron los legisladores Elda Insaurralde, Juan Carlos Ayala y Juan Manuel Pedrini y por el bloque PRO Luis El Halli Obeid, pasando el Cuerpo a un cuarto intermedio para definir al sucesor de Barbetti.
La Comisión produjo dos despachos, uno de la mayoría firmado por los diputados Carim Peche, Elda Insaurralde, Juan Carlos Ayala, Juan Manuel Pedrini y Luis El Halli Obeid, que propuso incorporar a Gustavo Corradi al Cuerpo y el de minoría firmado por el diputado Roy Nikisch que impulsaba incorporar a la exdiputada Claudia González.
Puesto a consideración ambos dictámenes a través de votación nominal el de mayoría obtuvo 19 votos afirmativos, en tanto el de minoría contó con 4 votos positivos, y la abstención de la diputada Jessica Ayala.
Para dar el argumento sobre la definición de la comisión, el diputado Carim Peche pidió la palabra y detalló que “luego de analizar los expedientes, actas del tribunal Electoral, se han emitido dos dictámenes en mayoría y uno en minoría, y la mayoría entiende que el lugar le corresponde a Gustavo Corradi y en minoría a Claudia González” detalló.
Fundamentando la posición de la mayoría, el legislador explicó “se luchó por una ley de paridad de género en el régimen electoral, la ley 2923-Q que produjimos varias modificaciones en la política chaqueña y fue en el 2018, donde se aprueba la paridad de género en la conformación de listas”.
“La ley de paridad dice que los cargos electivos para diputados provinciales como concejales tenían que ser cubierto el 50% por mujeres y el 50% por hombre ubicándose intercaladamente, pero hay que entender que esta paridad significa paridad igualdad tanto para el hombre y mujer”
“La 2.923-Q es muy clara, en el artículo 8 dice, abroga toda ley que está en su contra, en su artículo 9 dice que nos adherimos a la ley nacional, estableciendo la ley de paridad de género y esta dispone que si muere, renuncia una mujer o un varón sigue en la lista, es decir lo sucede si es mujer una mujer y si es varón un varón”.
El diputado Roy Nikisch explicó su firma del despacho en minoría “fundamente mi posición, en cuanto a las leyes, a las modificaciones que ha habido y hay cuestiones que son claras, tenemos una ley electoral la 834 que fue modificada en el 2018, por una ley que en el artículo 9 a parte de modificar la ley electoral provincial, pero lo que no hicimos fue reemplazar o eliminar lo que decía en nuestra ley electoral”.
“Es la constitución provincial la que dice que en caso de fallecimiento procederá de inmediato a incorporar al suplente por orden de lista según el artículo 105, y fue eliminado por una ley nacional, contradiciendo lo que dice la constitución provincial” fundó el acompañamiento a la incorporación de Claudia González al Cuerpo, por estar amparada por la Constitución del Chaco.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

Los datos son brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".

Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.

Un récord histórico de ausentismo marcarían las elecciones legislativas nacionales del domingo 26, según un informe del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. Esta estimación alcanzaría un 65% de participación ciudadana.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.