
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco vuelve a reclamar por el aumento del 35 por ciento al básico, como parte de la Jornada Nacional de Lucha en Salud Pública organizado por FESPROSA. Expone sus planteos ante los diputados provinciales que integran la Comisión de Salud, remarcando la falta de voluntad política del gobierno provincial para superar el conflicto.
Actualidad - ProvinciaLa Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) realizó una concentración en la plaza 25 de Mayo de Resistencia, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha en Salud convocada por Fesprosa. Además, mantuvo un encuentro con Diputados de la comisión de Salud de la Legislatura chaqueña.
Durante la mañana, APTASCH concentró en la plaza central de la capital chaqueña, “continuando con nuestro plan de lucha en reclamo de aumento salarial de 35 por ciento al básico, apertura de paritaria para Salud Pública, pago de bonificaciones adeudadas, recategorizaciones, pase a planta de precarizados, e implementación de la Carrera Sanitaria, entre otros puntos”, explicó Ricardo Matzkin, secretario general de APTASCH.
“Nos adherimos a la convocatoria que realizó a nivel nacional Fesprosa, para mostrar que en el Chaco tenemos un sistema de salud pública que está en crisis, que tenemos un gobierno que se hace el sordo, y que no quiere que los chaqueños tengan una salud pública de calidad”, acotó.
REUNIÓN CON COMISIÓN DE SALUD DE DIPUTADOS
Por otro lado, miembros de APTASCH participaron luego de una reunión extraordinaria de la Comisión de Salud del Poder Legislativo del Chaco, presidida por la diputada por Cambiemos, Mariana Salom. Tras participar del encuentro, desde la asociación gremial afirmaron que “el encuentro fue positivo, ya que pudimos exponer ante los legisladores todos los reclamos que tenemos, y mostrarles la crisis que atraviesa la salud pública en nuestra provincia. Marcamos que no hay voluntad política por parte del Gobierno provincial para solucionar los conflictos”.
“Quisimos dejar claro a los legisladores sobre el estado total de abandono del Estado a los trabajadores de la salud, y la ausencia de respuestas que se traducen en un sistema en crisis, y eso perjudica directamente a todos los habitantes de la provincia que usan la salud pública. Pedimos su intercesión para que de esa manera, las autoridades nos reciban, podamos armar una mesa de trabajo y avanzar en soluciones para todos los puntos de conflicto”, finalizaron diciendo desde APTASCH.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios