Gustavo Martínez rechaza el voto electrónico

El candidato a intendente de Resistencia por CER Para Todos, Gustavo Martínez rechaza la posible implementación del voto electrónico en las elecciones municipales, ya que sostiene que es “costoso, vulnerable” y  queda poco tiempo para la capacitación para el electorado. Sugiere la utilización del voto con boleta de papel.

Rumbo a las elecciones 2.019
Gustavo-Martinez-19-10-21-01
Candidato a intendente de Resistencia, Gustavo Martínez

Gustavo Martínez, expresó su preocupación ante la posibilidad de implementación del voto electrónico para las elecciones municipales del 10 de noviembre, por considerarlo “costoso, vulnerable” y por “el poco tiempo de capacitación que queda para el electorado”. Habló de “la necesidad de evaluar otros sistemas más seguros y económicos como el de boleta única de papel”.

 

 

Martínez manifestó que “si se aplica la boleta de voto electrónico estamos con muy poco tiempo para la capacitación, teniendo en cuenta que tenemos una elección presidencial con voto de papel dentro de una semana y luego quedan menos de dos semanas para los comicios en nuestra ciudad. Es irrisorio”, afirmó.

 

 

En un mismo sentido, explicó que “el voto electrónico es un sistema que siempre generó muchas dudas respecto al funcionamiento y al escrutinio electrónico, ya que las maquinas toman como válida la información que está cargada en el chip, no cuenta las impresiones”, argumentó el candidato al Ejecutivo Municipal de la capital chaqueña. A esto, seguidamente acotó que “la pregunta es cómo se chequea eso”.

 

 

Asimismo, el titular del cuerpo legislativo remarcó que “es un proceso de votación preocupante, que en muchos países está suspendido por la gran cantidad de dudas que genera a los electores en relación al conteo electrónico porque, como toda máquina, es hackeable”.

 

 

Además, sugirió la implementación de la boleta única de papel: “En el futuro la Cámara de Diputados o el gobierno Ejecutivo debe proponer la boleta única en papel, donde todos los candidatos aparezcan en la misma papeleta y haya tranquilidad marcando con un respaldo físico fácil para el conteo definitivo”, y añadió que “el costo de las máquinas son casi 100 millones de pesos con los cuales la municipalidad de Resistencia podría hacer 50 cuadras de pavimento”.

 

 

 

Te puede interesar