
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La Unión del Personal Civil de la Provincia llama a un paro general de actividades con movilización por 72 horas, a partir del martes 24. Además, convoca a huelga para el viernes 27.
Actualidad - ProvinciaUPCP convocó a un paro por 72 horas, desde el martes 24, a cumplirse en el ámbito de la administración pública provincial, entes descentralizados y autárquicos.
José Niz, secretario general de UPCP, expresó que “el gobierno pretende descontar por los días de paro. Jamás convocaron a UPCP para una propuesta salarial real. Más del 50 por ciento de los trabajadores están por debajo de la línea de la pobreza, sin subsidio para los servicios esenciales, luz, agua, transporte”.
Más adelante, planteó que “no hay avance real de los pases a planta. Afirman no tener fondos o medios para instrumentarlos, pero hay para viáticos al exterior de los funcionarios y pago de voto electrónico, este último sale suma siderales sin necesidad”, se quejó.
“Esto demuestra que la prioridad no son los trabajadores y con ellos nuestras familias mucho menos el fortalecimiento de los servicios públicos”, afirmó el gremialista estatal.
En la notificación enviada al gobernador Peppo, señala que el reclamo es “como resultado de la falta de respuesta del Poder Ejecutivo respecto del reclamo de la política salarial para el segundo semestre, ante la crisis económica, producto de la devaluación de la moneda y la inflación la que supera el 50 por ciento, que se traslada de modo directo a los precios de la canasta familiar, tarifas, transporte, combustible, medicamentos, etcétera, que coloca al 50 por ciento del Escalafón General por debajo de la línea de pobreza”.
Explica que la Asamblea de trabajadores estatales realizada frente a la Casa de Gobierno, decidió:
Paro general de actividades con movilización por 72 horas, a partir del martes 24 de septiembre de 2.019, con la siguiente modalidad: asistencia a los lugares de trabajo en el Área Metropolitana y sin asistencia, en el interior; y para el 27 de septiembre huelga general.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.