
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
El Frente Gremial Docente ratifica su advertencia de que la recomposición debe ser “significativa”. Plantea que de no lograrse no iniciará las clases.
Educación - SindicalesLas entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente, en razón de la reunión de Política Salarial que se concretara en la tarde del viernes 12, en el Ministerio de Educación y con la presencia del ministro de Hacienda de la provincia, volvieron a pasar a cuarto intermedio para el viernes 19 de julio.
El Frente Gremial ha venido requiriendo “el cumplimiento en tiempo y forma del punto tercero de las medidas propuestas, rubricado por el Gobernador el 6 de mayo pasado, y que consiste en definir recuperación de poder adquisitivo perdido por la docencia”.
En un comunicado de la alianza sindical señala que “en esta reunión a una alternativa planteada por el titular de la cartera de Hacienda, desde el Frente Gremial Docente y prácticamente en forma unánime se ha planteado que la misma es insuficiente. Del mismo modo que dejó subrayado el Frente que, en modo alguno admitirá siquiera en la discusión salarial la posibilidad de monto en negro alguno, siempre rechazados por lo que representan: la exclusión de los docentes jubilados como la condena a una futura jubilación miserable para quienes actualmente están en actividad, además de convertirse el Estado en el principal evasor al pagar montos en negro a sus trabajadores”.
Recuerda que “las medidas tomadas por la mayoría de la docencia de la provincia a través de las organizaciones sindicales del Frente, con la fijación de una pauta que cubra la inflación perfilada para el año, más la reivindicación histórica como es la cláusula gatillo para lograr mantener el poder adquisitivo-, incluyeron desde el reclamo inicial simultáneamente, el de una compensación por la pérdida sufrida en los dos últimos años, recuperación que se fijara para concretarse en el punto tercero para lo que debe expedirse la Comisión de Política Salarial, que nuevamente debe reunirse el próximo viernes 19.
“La recuperacion salarial debe ser significativa e inmediata”
El Frente Gremial ratifica el reclamo “por la definición a la brevedad de la recuperación en cuestión, para que la misma sea liquidada sino en su totalidad, en el grueso de la misma, con los haberes del presente mes de julio”.
Ratifican las entidades sindicales del Frente que, “de no ofrecer respuestas concretas, satisfactorias y para con los mismos haberes del mes en curso, el conflicto educativo estaría reanudándose con el no reinicio de clases luego del receso de invierno, responsabilizando al Gobierno por el incumplimiento en el que incurriría definitivamente”.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.