
La comisión Nomencladora de Resistencia avanza en la aplicación de la denominación Papa Francisco al ex barrio Emerenciano. Esto quedará determinado en la sesión de esta semana del Concejo Municipal de Resistencia.
El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich inaugura el pavimento urbano e iluminación de dos cuadras en Villa San Juan. El programa prevé 26 pavimentadas en este barrio.
Actualidad - CiudadSiguiendo con el plan de obras de infraestructura de la actual gestión municipal, el intendente Jorge Capitanich, acompañado de vecinos y trabajadores municipales, inauguró el pavimento urbano y el alumbrado público de dos cuadras en Villa San Juan, en el marco de un programa que estipula la intervención de 26 cuadras en la populosa barriada. “En menos de cuatro años, tendremos 750 cuadras pavimentadas, beneficiando directamente a unos 50 mil vecinos y decenas de miles más que elevan su calidad de vida con estas obras”, señaló el jefe comunal.
“Como siempre señalamos, obras son amores y no buenas razones. En este caso, estas cuadras forman parte de un programa de obras que es un récord absoluto en la historia de la ciudad. Estamos muy felices por cumplir con las metas y con la palabra empeñada, porque estas obras además de cambiar para siempre a nuestra ciudad, implica dignificar y elevar la calidad de vida de miles de vecinos”, apuntó Capitanich.
Pavimento inaugurado en Villa San Juan
La obra consistió en la pavimentación de dos cuadras de la calle Ángel Bustos (calle 9) entre Rodríguez Peña y Obligado, con ocho columnas de alumbrado público con luminarias respetivas, ejecutadas a través de la Dirección General de Pavimento y Conservación de la Municipalidad. “Es importante destacar que esta obra se realizó con personal del Municipio. Son obreros que hace un tiempo era personal jornalizado y que hoy, forma parte de una la planta permanente de trabajadores municipales”, destacó el intendente.
Los trabajos incluyeron, como obras complementarias, la adecuada señalización vertical, compuesta por nomencladores urbanos, indicadores de las calles y sentido de circulación. Asimismo, construyeron rampas para discapacitados en la totalidad de las bocacalles.
La obra cumple con el objeto de mejorar sustancialmente la transitabilidad, tanto vehicular como peatonal de las arterias pavimentadas, pasando de una situación de calzadas de tierra, con cunetas a cielo abierto, a calzadas de hormigón simple con cordón integral, mejorando la calidad ambiental.
El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich dialoga con vecinos de Villa San Juan
Más trabajos en la zona
El pavimento inaugurado forma parte de un total de 26 cuadras previstas en todo Villa San Juan para 2.019. Con las dos cuadras inauguradas de la calle Ángel Bustos (calle 9), se logra una conectividad entre las avenidas Rodríguez Peña y 9 de Julio. Además, hay otras dos en ejecución en la zona, que será finalizada en los próximos días. Del mismo modo, se está trabajando para lograr la conectividad de las calles Silvano Dante (calle 10), Parodi (calle 11) y Goitía (12).
El secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Diego Arévalo. en la inauguración de pavimento en Villa San Juan
“Villa San Juan es una de las barriadas elegidas para demostrar lo que queremos hacer y demostrar en las distintas barriadas de la ciudad. Cuando empezamos nuestra gestión, esta zona, salvo algunas cuadras de la Ameghino, no había calles pavimentadas, y hoy, la grata realidad es otra; hoy la realidad indica la ampliación de la avenida Chaco, las calles Obligado, el resto de la Ameghino, intervenciones en Arturo Illia, en Juan B. Justo, y las calles transversales, es verdaderamente un orgullo y una satisfacción”, señaló el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Diego Arévalo.
Agradecimiento vecinal
En representación de los frentistas, el vecino Víctor Romano, fue el encargado de destacar la ejecución de la obra y “la enorme transformación que tiene el barrio con el pavimento y los trabajos complementarios”, señaló.
“Vivo hace 62 años en este lugar (Ángel Bustos 350), es decir casi desde que nació el barrio. Y de verdad, que es muy grande el agradecimiento por la obra realizada, porque este pavimento significa para nosotros, mejorar nuestra calidad de vida, nuestra salud, y todo en general”, destacó, emocionado.
Capitanich en la inauguración de pavimento en Villa San Juan
Del acto junto a Capitanich, los vecinos y los obreros municipales, participaron funcionarios del gabinete municipal: el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Diego Arévalo; y los subsecretarios Danilo Gualtieri (Infraestructura y Equipamiento Urbano), María Laura Fernández (Arquitectura e Ingeniería), Noelia Canteros (Ordenamiento Territorial), Jorge Núñez (Higiene Urbana), Mabel Viña Simoncini (Gestión Pública) y Juan Manuel Carreras (Control y Fiscalización de Obras Urbanas).
La comisión Nomencladora de Resistencia avanza en la aplicación de la denominación Papa Francisco al ex barrio Emerenciano. Esto quedará determinado en la sesión de esta semana del Concejo Municipal de Resistencia.
Vecinos de Resistencia reclaman por fuertes olores en los alrededores del cauce del río Negro. Ante esto, interviene el equipo de los denominados “Carpinchos” para realizar la limpieza del cauce del río, en la zona de Villa Ávalos.
A partir de este martes 1, comienza a regir el Sistema Inteligente Medido. En el inicio, su radio de cobro se extenderá al microcentro de la ciudad.
El Concejo Municipal de Resistencia sanciona el proyecto de ordenanza que determina una excepción de pago al frentista de viviendas sin garajes y que está en el radio del cobro del Sistema de Estacionamiento Medido.
El intendente de Resistencia, Roy Nikisch inaugura el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de la ciudad.Brinda detalles de las acciones a cargo del Ejecutivo Municipal.
Los colectivos han dejado de circular, a partir de un paro decretado por UTA. El corte de servicios lo ha determinado el gremio de transporte de pasajeros debido a que solo se abonó el 50 por ciento de los sueldos.