
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El Gobierno Provincial, junto a la fundación Urunday, ultima detalles, pocos días antes del inicio de la Bienal Internacional de Esculturas. Desde el 13 al 21 de julio, ofrecerá en Resistencia, la posibilidad de ver a los 10 escultores ejecutando sus obras sobre metal y también, disfrutar de múltiples propuestas artísticas, culturales y gastronómicas para toda la familia.
Cultura - EsculturasEn materia turística, el evento genera gran expectativa, como vidriera que posiciona al Chaco con su riqueza natural y patrimonial como destino de eventos.
El presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla, destaca la tarea que se lleva adelante para la realización de la Bienal, “que tiene trascendencia no sólo a nivel artístico sino que ha venido a cambiar la provincia de muchas maneras”. En esa línea, indica que este evento genera un “cambio de paradigma en la relación de los chaqueños con el arte y la cultura en las calles; el cambio económico que genera y también, la transformación del paisaje de la ciudad con estas obras”.
El titular de la cartera de Cultura anticipa algunos los artistas que ofrecerán sus shows en esta Bienal, como por ejemplo, Mauro Siri, Rally Barrionuevo, Dante Spinetta, entre otros. Además, habrá muestras de ballet y una obra producida por el Instituto de Cultura llamado “Misterio Impenetrable”.
Zorrilla explica que desde el Instituto de Cultura realiza el aporte de infraestructura y logística para el desarrollo de actividades paralelas a este evento, donde conviven artistas, empresariado y la ciudadanía. Por ello, se dispone de un espacio físico donde el Gobierno Provincial promociona el turismo y las actividades culturales y también, una grilla de artistas para todo el evento. “Es un evento cultural que se viene superando año tras año y logra mayor cantidad de público. Genera un impacto cultural, turístico y lo importante es la vitalidad cultural que genera en la ciudad”, concluye Zorrilla.
Chaco posicionado como destino turístico y de eventos
La presidenta del Instituto de Turismo Verónica Mazzaroli, se refiere a la responsabilidad de ser anfitriones, porque “queremos que el visitante, se lleve lo mejor, de nuestra Bienal y también de nuestra provincia”, reafirma Mazzaroli, afirmando que el evento “nos posiciona a nivel internacional con toda la riqueza cultural, patrimonial, escultórica que tenemos”.
En esa línea, reconoce los procesos de capacitación en gastronomía, hotelería, guías, y servicios realizados, así como la inversión en infraestructura “obras que quedan en la ciudad”, aclara, afirmando que también “hay destinos en Chaco que podemos trabajar como destinos de evento, que es lo que buscamos”.
Mazzaroli, resalta también el efecto “movilizador” y “de derrame” que propicia la movida, tanto en la provincia como en el NEA, especialmente en la ciudad de Corrientes. “También tenemos nuestra naturaleza única, parques nacionales, provinciales, reservas naturales, privadas, un turismo que día a día crece porque tenemos excelentes propuestas y prestadores y, como chaqueños, debemos sentirnos muy orgullosos de la gente que apuesta y que invierte en nuestra provincia”, acota.
Finalmente, anticipa que en un stand institucional se exhibirán, entre otras cuestiones, meteoritos recuperados en Entre Ríos, “patrimonio único en el mundo”. “El turismo es producción, es industria, y tenemos todo en nuestra provincia para potenciar y promocionar”, finaliza.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Este viernes 10, se inaugura la escultura “Multiplicidad”, del artista Alejandro Mardones Guillén. El acto se llevará a cabo en la Rambla de las Esculturas “Arq. Pradial Gutiérrez” (avenida de los Inmigrantes 1001).
La escultora Verónica Maidana recibe reconocimientos en homenajes a Alfonsina Storni. Uno, será en la muestra realizada en la UTN Resistencia, el martes 27, y otra, en Puerto Vilelas, el domingo 4 pasado.
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.