$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Gráfico del Índice Barrial de Precios de Julio de 2025
Gráfico del Índice Barrial de Precios de Julio de 2025
Gráfico del Índice Barrial de Precios de Julio de 2025

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) precisa que en julio de 2025 la Canasta Básica Total (CBT) en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80. Esto implica un aumento mensual del 0,82% o $ 8.985 respecto a junio y una variación interanual del 48,28%, equivalente a $ 361.405 más que en julio de 2024.

 

 

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) también muestra un aumento se ubica en los $ 486.844,21, con un incremento mensual del 0,82% y una suba interanual del 44,38% respecto los 337.206 pesos de julio 2024. De esta manera, una familia chaqueña de cuatro integrantes necesita más de un millón de pesos para cubrir sus necesidades básicas y no caer bajo la línea de la pobreza.

En este sentido, la directora del instituto, Patricia Lezcano, expresa: “Los productos básicos continúan registrando incrementos mes a mes, aunque en algunos casos con menor intensidad que en períodos anteriores. Sin embargo, los servicios esenciales han experimentado aumentos exorbitantes que golpean con fuerza la economía familiar. Mientras tanto, los salarios siguen sin recuperar su poder adquisitivo, lo que profundiza el deterioro de la calidad de vida”.

 

 

Operativos policiales del fin de semana: 74 personas aprehendidos y 421 motos incautadas
Educación denuncia desidia en el sistema interno


En esta línea, acota: “La caída del consumo afecta tanto a las familias como al comercio minorista y a las pequeñas y medianas empresas”.

 

 

Rubros con mayores aumentos

 

 

En cuanto a los rubros, la verdulería es el sector que más aumenta en julio con un 13,48% de alza, llegando a los $ 89.571,99. Esto representa un aumento de $ 10.638 en relación a los $ 78.933 de junio.

 

Por su parte, el almacén registra una baja del -1,37% y queda en $ 199.532,69. Es decir, $ 2.769 menos a los 202.301 pesos del mes pasado al índice.

 

La carnicería tiene una disminución del -1,95%, consolidándose en $ 197.739,53. De esta forma, deja atrás los $ 201.668 de junio.

 

Sindicatos docentes universitarios celebran y resisten Ley de Financiamiento Universitario
ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz


 

Los productos con más aumento

 

 

Entre los productos con mayores incrementos se destacan la banana, con un salto del 60% en un mes, que pasa de costar 1.500 a 2.400 pesos el kilo; la pera, con un 57,89%, que tiene un incremento de 1.900 a 3.000 pesos; y la mandarina, con un alza del 33%, pasando de 1.500 a 2.000 pesos.

     

Dentro del almacén, los productos que más destacan son: el yogur firme, con un 29,17%, pasando de 1.200 a 1.550 pesos; seguido se posiciona el café por 500 gramos, que pasa de 5.000 a 6.400 pesos; y, para completar el podio dentro del sector, se coloca la mayonesa, que salta de 1.600 a 2.000 pesos.

 

 

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

En carnes, la paleta sube un 8,43%, hasta llegar a 9.000 pesos por kilo, y el asado un 4,35%, alcanzando los 12.000 pesos.

 

|

Te puede interesar

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.

“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.

Cláusula gatillo: Polémica definición, en Diputados

Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.

Aptasch en desacuerdo con proyecto de "reubicación estratégica" del personal de la administración pública

Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley de reubicación estratégica del personal de la administración pública. Advierte que amplía el poder del Estado sobre las condiciones laborales.