
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
El Frente Gremial Docente ratifica el paro de 5 días desde el lunes. Repudia amenaza de descuentos como las persecuciones politicas a docentes para evitar que adhieran al paro.
Educación - Sindicales
Los sindicatos que conforman el Frente Gremial Docente de la Provincia ratifican el paro convocado a partir del lunes 11. La convocatoria es en reclamo “ante la falta de respuestas satisfactorias al reclamo salarial”.
Repudian y rechazan de plano las amenazas gubernamentales de descuentos a docentes que adhieran al paro. Del mismo modo que rechazan “la calificación de "intransigente" a la dirigencia de las entidades del Frente Gremial, intentando responsabilizar a los trabajadores de la educación y a sus organizaciones sindicales de la situación de conflicto salarial gravísima que ha construido el propio Gobierno tomando como variable de ajuste a los trabajadores del sector público y particularmente a los docentes, con el fin de que le cerraran sus números”.
“La pauta que trascendiera dos días atrás por los medios periodísticos y que ni siquiera se diera a conocer por el Gobierno en la mesa de Política Salarial tampoco alcanza al 30 por ciento”, indican los sindicatos de la alianza gremial.
“No han respondido al reclamo legítimo de compensación de imperiosa necesidad frente al más del 50 por ciento de poder adquisitivo de los salarios docentes en los dos últimos años, solamente el 40 por ciento el año anterior”, dijeron las entidades sindicales
Rechazan de plano las afirmaciones que los califican de "intransigencia sindical". “Los gremios desde diciembre hemos venido reclamando se convocara a la mesa de Política Salarial y allí requerimos mejoraran la oferta que plantearon y volvieran a convocar de inmediato a la mesa de política salarial para lograr destrabar el conflicto generado por el mismo Gobierno”, sostienen los sindicatos del Frente Gremial Docente.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.