
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
El Frente Gremial Docente se manifiesta frente a la sede del Ministerio de Educación. Afirma que crece el malestar entre los docentes ante la falta de respuestas del Gobierno.
Educación - SindicalesEste martes, en la segunda y última jornada de la medida de fuerza de esta semana, el Frente Gremial se manifestó frente al Ministerio de Educación de la Provincia, donde requirió ser recibido por la titular de la cartera educativa. Aseguran desde el frente, que les dijeron que la ministra Mosqueda no se encontraba en el lugar.
Los gremios del sector educativo ratificaron la larga lista de reclamos, con el eje central que en lo salarial. En tal sentido, mencionó que “en 2017, dieron el 7,5 por ciento frente a una inflación de 25 por ciento; año 2018: pauta de 10 por ciento, frente a una inflación que se proyecta para estar muy por encima del 30 por ciento, lo que significa la reducción significativa de los magros haberes docentes con la pérdida estrepitosa del poder adquisitivo”.
“Sin ninguna respuesta para el reclamo salarial, el Gobierno agrava la situación de conflicto en el sector educativo con la falta de garantización de los comedores escolares y refrigerio; como con la falta de respuestas a todos y cada uno del resto de los reclamos de la larga lista de éstos en el pliego de reivindicaciones docentes, sostenimiento de las escuelas –ausente desde décadas-; falta de infraestructura adecuada para cada Institución educativa, entre tantos otros…”, expone la alianza sindical de trabajadores de la educación.
“Como si poco fuera la situación de abandono y de desresponsabilización permanente del Estado de la educación del pueblo, intentan utilizar la siempre repudiada política de reprimenda y castigo , para quienes no nos resignamos a convivir con la miseria y la pobreza, estableciendo dispositivos de persecución a docentes para que no adhieran a las medidas de fuerza, programando inclusive, la premiación con “combustible” a quienes decidan no parar, y relevándonos de prueba a todos, respecto de su confesión pública de la decisión política de malversar fondos del presupuesto educativo para disponer discrecionalmente de ellos con el fin de 'sobornar” docentes”, sostiene el Frente Gremial Docente.
Por último, anticipa que está coordinando con gremios de los demás sectores de trabajadores de la Provincia, una marcha provincial para la semana próxima, convocando desde ya a los docentes a participar de la misma.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.