
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta expone detalles acerca de las adjudicaciones otorgadas por la cartera que conduce, en la comisión Investigadora de Juicio Político de la Legislatura. Anticipa que para el 1º de agosto va a completar la documentación que le fue requerida.
Actualidad - ProvinciaLa comisión Investigadora de Juicio Político que analiza el pedido de juicio político del ministro de Infraestructura de la provincia, arquitecto Fabián Echezarreta, oportunidad en la que escucharon el descargo del funcionario por más de dos horas, con el objeto de definir si prospera o no el proceso en su contra.
La reunión, realizada en la sala 1 de comisiones “Alfredo Palacios”, estuvo presidida por el diputado provincial Ricardo Sánchez, a quien acompañaron sus pares Hugo Sager, Pablo Curín, Liliana Spoljaric, Gustavo Corradi, y Juan José Bergia. En la oportunidad, el funcionario de gobierno presentó su testimonio y aportó las pruebas en su poder, quedando a disposición para ampliar su declaración cuando los diputados lo consideren necesario.
Finalizado el testimonio del ministro, el diputado provincial Ricardo Sánchez, titular de la comisión investigadora, resumió: “estamos muy satisfechos por la presencia del ministro y satisfechos también con la aseveración que tuvo ante una pregunta del diputado Sager de si considera que ejerció todo su derecho de defensa, el ministro agradeció a la comisión la posibilidad de extender su derecho de defensa con la presentación de hoy, porque en realidad él por escrito ya había manifestado su posición”.
“En general, toda la declaración tuvo que ver con lo que está siendo materia de investigación por un lado, la relación contractual que tuvo el Ministerio con dos empresas que están siendo cuestionadas por la Justicia, Distrimar y Constructora Paraná, es más ha traído dos biblioratos con fotocopias de toda la documentación que acredita los pagos que se hicieron, las obras que se hicieron, que en todos los casos fueron adjudicaciones directas”.
El diputado provincial indicó que “en ese sentido el ministro referenció que estas adjudicaciones directas provenían de la nueva realidad económica que tuvimos en el país y en la provincia, y eran obras de menor rango que se enmarcaban dentro del decreto que estableció hasta 10 millones de pesos de adjudicación directa, de 10 a 18 millones concurso de precios, de 18 a 33 millones licitación privada, y de más de 33 millones licitación pública”.
“Fuera de eso también hubo mucha pregunta y respuesta respecto de la relación con los imputados en general, entre ellos los socios de Constructora Paraná, otro de los imputados Ismael Fernández, Horacio Rey, y en todos los casos el ministro manifestó tener una relación funcional, que obviamente los conocía, pero que en modo alguno podía calificarse de estrecha esa vinculación”, señaló Sánchez.
Además apuntó que “se comprometió también el ministro a mandar documentación ampliatoria referida a las adjudicaciones directas de las otras empresas que no son ni Constructora Paraná ni Distrimar, como para referenciar que era una modalidad administrativa habitual dentro del Ministerio, y por último también se habló de lo que fueron los dos allanamientos uno sin la presencia del ministro el día viernes y otro el del día domingo que es el que desencadena la orden de detención”.
En relación a la continuidad del proceso, Sánchez adelantó: “Tenemos receso de la Cámara de Diputados por dos semanas, con lo cual esta es la última reunión previa al receso, y quedamos con el ministro que para el 1º de agosto va a completar la documentación que le fue requerida, por ende presumo que en la semana subsiguiente estaremos convocando a la comisión y desde mi punto de vista ya estaríamos en condiciones de emitir un dictamen por la aprobación o no de este juicio político que se inicia a través de la denuncia del doctor Rolando Núñez”.
Por su parte el ministro dio detalles de la exposición en la comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. “Es la primera vez que tengo la oportunidad de estar ante los legisladores desde el momento que se conformó el nuevo proceso que se lleva adelante en este ámbito, y pude desarrollar todo lo que entiendo que hace a esta causa en la que, como sostengo desde el primer momento, se me involucra de manera injusta en algo que no tengo nada que ver”.
El funcionario detalló lo sucedido “desde aquel viernes 18 de mayo donde se inicia la investigación con el allanamiento en el Ministerio de Infraestructura, posteriormente el domingo 20 con un nuevo allanamiento, y a partir de allí una situación totalmente indeseable que debo soportar, con un pedido de detención, después de desafuero y ahora de juicio político”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.