
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, denuncia que se producen severos recortes en las universidades nacionales. Anuncia un nuevo paro nacional docente, para luego del receso invernal.
Educación - SindicalesEl secretario general de la UDA, y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, denunció la crítica situación por la que están atravesando las universidades nacionales debido a los serios problemas que manifiesta el Gobierno para cumplir con el presupuesto de dichos centros educativos. “Esto está generando un desfinanciamiento de las universidades, que se ve reflejado en el retraso en el pago de los salarios, como ha ocurrido en las universidades de Río Cuarto y en la de Quilmes, y en el no envío de partidas presupuestarias durante varios meses, como pasó en la Universidad del Comahue”, detalló Romero.
Esto sumado a la acuciante realidad que padecen los docentes universitarios, debido a que aún se encuentra abierta la paritaria y desde hace dos meses el Gobierno nacional continúa sin realizar ninguna convocatoria para discutir salarios. “Los docentes de este sector están viendo seriamente afectada su subsistencia y su manutención, ya que siguen percibiendo salarios de 2017. Con la inflación galopante que hay, esto es inaceptable”, señaló Romero.
El secretario general también consideró inaceptable que ninguna propuesta del Gobierno nacional haya superado el 15 por ciento de aumento salarial, cuando se calcula que la inflación proyectada para el año en curso, como mínimo, va a ser del 27 por ciento.
“Exigimos la rápida reposición de las partidas presupuestarias pertenecientes a las universidades nacionales”, remarcó Romero, y adelantó que la UDA realizará un paro nacional de actividades luego del receso invernal, en coincidencia con el resto de los gremios universitarios.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.