
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
El gobernador Domingo Peppo participa de la reunión que mantuvo el Presidente Mauricio Macri con gobernadores justicialistas. En este ámbito se puso de relieve la necesidad del gobierno nacional para llevar adelante la reforma política, a la que el mandatario chaqueño anticipa su respaldo
Actualidad - NaciónEsta mañana, el gobernador Domingo Peppo participó de la reunión junto a sus pares de otras provincias y el presidente Mauricio Macri. En ella abordaron temas de la gestión, haciendo hincapié en la agenda legislativa, y el apoyo que el gobierno nacional necesita para llevar adelante la reforma política. “Queremos generar un sistema maduro que transmita consenso y confianza”, aseguró el mandatario.
En la reunión también participó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que luego de una conferencia de prensa dio detalles de los temas tratados. Sobre la agenda legislativa, el gobernador chaqueño planteó la necesidad de dar mayor participación a la ciudadanía y garantizar transparencia y confianza en el sistema electoral.
Peppo explicó que el proyecto de ley que presentará el Gobierno Nacional plantea la incorporación de tecnología, dejando en manos de la Cámara Nacional Electoral la selección de la tecnología específica para cada elección. En tanto, indicó que el planteo de los mandatarios fue garantizar doble control, tanto tecnológico como manual, y que será un sistema que se implementará de forma gradual en todo el país. También analizaron la posibilidad de crear un organismo independiente al Ejecutivo que sea quien tenga potestad sobre las políticas electorales.
“Debemos darle seguridad, y eficiencia al votante”, sostuvo Peppo, quien además expresó que “la mayor participación del ciudadano se da en el voto y es ahí cuando debemos darle tranquilidad”.
Además marcó necesario acompañar a los ciudadanos en los procesos de cambio y en la incorporación de tecnología “con niveles de garantía”. Reiteró la importancia de contar con el voto impreso, con el cual se podrá “revisar y constatar los resultados”.
El mandatario recordó que Chaco junto a Salta y Neuquén son provincias que ya tuvieron experiencias en el voto electrónico, y que el objetivo es trabajar progresivamente en todo el país para garantizar en un futuro “un sistema general que sea seguro y de garantías tanto a los ciudadanos como a los partidos políticos”.
Asimismo, adelantó que ya mantuvo diálogo con el diputado Miguel Ángel Pichetto, con quien compartió y coincidió la posición del bloque justicialista en la Cámara de Diputados Nacional. Peppo aclaró que desde el gobierno nacional “no pidieron intermediación directa” con los legisladores pero que ante los objetivos que estamos llevando adelante en la provincia, vamos a manifestar el acompañamiento a la reforma”.
FORTALECER EL ROL DEL CIUDADANO
Peppo manifestó el apoyo a la reforma política en línea al objetivo de lograr transparencia dentro del Estado y acceso a la información Pública. “Desde el Chaco estamos llevando adelante un programa para poner la tecnología al servicio de la gestión y facilitar las políticas públicas”, expresó y detalló: “Estamos trabajando mucho en transparencia, en reformar el Estado, eliminar el papel y utilizar los mecanismos tecnológicos para ser más eficientes, y esta reforma tiene que ver con esto: con fortalecer el rol del ciudadano desde la incorporación de nuevas tecnologías”.
ECONOMÍAS REGIONALES
Por otro lado, Peppo comentó además que estuvo en conversación la situación política y económica del país, analizando la posibilidad de concretar acciones para “la búsqueda de una mejor competitividad”. En tanto, indicó que el objetivo será trabajar en las economías regionales por complejos productivos, y en articulación entre los gobierno nacional, provincial y municipal. “Hicimos hincapié en el rol de la logística y en la posibilidad de concretar inversión para mayor infraestructura que impulse las economías regionales”, expresó.
“Nuestra principal preocupación es el crecimiento de la economía, y planteamos la necesidad de eficientizar el Estado para generar más desarrollo”, manifestó el gobernador.
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.