Juntas de Clasificación y Tribunal de Disciplina: "El acto de toma de posesión de cargos es un acto de Justicia", afirma SITECh Federación

SITECh Federación destaca que se respeta la voluntad de la docencia con la convocatoria al acto de toma de posesión de cargos en las distintas Juntas de Clasificación y Tribunal de Disciplina. Sostiene que la regularización de estos organismos es un acto de Justicia.

Educación - Sindicales
eduardo-mijno-03
Eduardo Mijno, secretario general de SITECh Federación

SITECh Federación confirma que el Ministerio de Educación ha firmado la Resolución que permite la toma de posesión en los distintos cargos de Juntas de Clasificación y Tribunal de Disciplina. Al respecto, señala que “cumple de esta manera en forma tardía lo que dispuso la Justicia”.

 

 

“Esta situación regularizará el funcionamiento de las distintas Juntas de Clasificación y Tribunal de Disciplina,  que hace 4 años y 40 días  se encontraban con mandatos vencidos  y que por acciones como la que denunciamos el día de ayer se mantenían en esa situación”, indica SITECh Federación.

 

 

“El cumplimiento de la medida cautelar, en forma inmediata como correspondía, podría haber evitado la ocupación del Ministerio y una medida de fuerza  como la que fuera convocada para hoy, la cual tuvo un contundente acompañamiento, teniendo en cuenta que  se trataba de que de una vez por todas se respete la voluntad de la docencia expresada en las urnas y no el capricho de un personaje como el Pedro López, quien está acostumbrado a manejarse en la Justicia con mentiras y maniobras, que terminan cayendo por su propio peso”, expone el sindicato que conduce Eduardo Mijno.

 

 

“La firma de esta Resolución 2.703/18 que cierra el proceso electoral y que permite que los miembros electos asuman en sus cargos, significa desde ya asumir una enorme  responsabilidad para cada integrante que toma posesión, como también para SITECh Federación ya que existe el compromiso de un trabajo en equipo, respetando la línea sindical en defensa de los derecho de la docencia, como así también el cumplimiento de cada una de las propuestas expresada en la campaña”, afirma el sindicato docente.

 

               

En este sentido, señala que “los miembros de Juntas de este sindicato se encuentran comprometidos con la política en contra del ‘Festival de papelitos’ que significa una competencia desleal y que ha desvirtuado el Estatuto del Docente, ya que a  partir de este festival se accede a los cargos según se tenga o no poder adquisitivo para comprar papelitos, teniendo que ver esto más con un negocio que con  el perfeccionamiento docente; como así también la continuidad de la Trasformación Educativa que tal cual se la está llevando adelante pone a los docentes en una incertidumbre laboral; entre otros inconvenientes”.

 

 

“La Resolución 2.703/18 es la culminación de un proceso que no solo regulariza a las distintas Juntas de Clasificación y Tribunal de Disciplina, sino que es un acto de Justicia y respeto a la voluntad de la docencia”, sostiene.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.