La Coordinadora Docente rechaza posibles casos de corrupción y repudia la represión de trabajadores

La Coordinadora Docente insiste en reclamar la urgencia de iniciar el trabajo de mesas técnicas en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Rechaza posibles hechos de corrupción, investigados por la Justicia y repudia la represión como metodología para callar a la protesta.

Educación - Sindicales
AMET-17-08-22-02
Manifestación de AMET

Desde la Coordinadora Docente reiteran al Poder Ejecutivo “la urgencia de iniciar el trabajo de las mesas técnicas referidas a las cuestiones que fueron planteadas oportunamente en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Rechazan “posibles hechos de corrupción investigados por la Justicia que involucran a exfuncionarios provinciales”  y repudia “la represión como metodología para lograr callar el reclamo, respecto a las detenciones ocurridas ayer en UPCP”. 

 

 

“La importancia de los temas implica la necesidad de la premura en la respuesta”, asevera la Coordinadora Docente. A lo que seguidamente plantea: “las esperas interminables para quienes quieren acogerse al beneficio de la jubilación; las denuncias sobre Salud Educativa; Proyectos especiales y escuelas de Gestión Social y su reglamentación de funcionamiento; infraestructura y mantenimiento de edificios escolares; fondos para comedores escolares; deudas por capacitación y atraso en el pago de los aportes sindicales entre otros avalan el pedido. Por supuesto la discusión de la cuestión salarial, la realidad inflacionaria del país y el acortamiento de los plazos están encabezando todos los reclamos”.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.