
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
La Cámara de Diputados del Chaco sanciona el Protocolo de Prevención e Intervención ante situaciones de violencia laboral en la administración pública. La aprobación se da por votación unánime.
Actualidad - Provincia
El Poder Legislativo del Chaco, aprobó por unanimidad la Ley Nº 2772 L, autoría de la presidenta Élida Cuesta y por el cual se establece en el Chaco la aplicación del “Protocolo de Prevención e Intervención ante situaciones de violencia laboral en la Administración Pública”.
La nueva normativa dispone que para su implementación por el Estado Provincial en su rol de empleador, la aplicación de dicho protocolo tendrá como marco regulatorio, lo normado por la Ley 2023. A “Ley de Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral en la Administración Pública”, sin perjuicio de la aplicación de la normativa particular de acuerdo con las características del hecho denunciado y modalidades de manifestación de la violencia laboral.
Determina en este sentido, el objetivo de mencionado protocolo será establecer un marco conceptual unificado de violencia laboral; detectar factores de riesgo en el ámbito laboral; promover la realización de relevamientos constantes y permanentes que permitan identificar situaciones de conflicto en las relaciones humanas y organizacionales; informar y asesorar legal y psicológicamente a los empleados públicos sobre los alcances y efectos de la violencia laboral; delimitar las funciones de los miembros del equipo interdisciplinario establecido en el artículo 7 de la Ley 2023 A.
Además detalla que serán sus objetivos el garantizar la confidencialidad y protección de las personas que de alguna manera participen en una investigación relacionada con hechos de violencia laboral, de acuerdo al artículo 23 de la ley 2023.A; facilitar criterios que permitan la intervención temprana, a efectos de prevenir situaciones de violencia; proveer de una herramienta útil al Estado Provincial a fin de tener conocimiento preciso de la dimensión de la problemática posibilitando la inmediata y adecuada intervención, contención y protección psicofísica de los trabajadores; evitar la victimización secundaria; y fomentar un clima laboral óptimo, que permita la satisfacción personal de los trabajadores, y el cumplimiento de los objetivos, metas, misión, y visión, de cada una de las áreas del Estado Provincial.
El personal perteneciente al Equipo Interdisciplinario de la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral, instituida mediante Ley 2023 A, será el encargado de llevar a cabo los procedimientos previstos en la presente ley.
Fija como autoridad de aplicación a cada uno de los Poderes del Estado Provincial, por intermedio de la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral.
Impone a los tres poderes del Estado, organismos descentralizados, entidades autárquicas y organismos de la Constitución Provincia la exhibición pública del texto de la presente ley, debiendo los responsables de las áreas de Recursos Humanos instrumentar los mecanismos necesarios para que los empleados públicos tomen conocimiento del presente protocolo.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.