
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
La concejal de Resistencia, María Teresa Celada, recibe los pedidos de limpieza total del río Negro por parte de Jorge Castillo, presidente la Fundación Ambiente Total. Los planteos son por la presencia de camalotes, que obstruyen la posibilidad de navegación.
Actualidad - CiudadLa concejal de Resistencia por la UCR, María Teresa Celada, se reunió con Jorge Castillo, presidente de la Fundación Ambiente Total (FunAT) y de la Comisión de Recuperación del Río Negro, quien le manifestó a la edil la preocupación por la falta de limpieza del Río Negro.
De acuerdo a lo expresado por Castillo, desde FunAT enviaron una nota al intendente Jorge Capitanich, solicitándole que “encomiende al equipo de limpieza que se está ocupando de liberar de camalotes la zona del ex balneario Municipal y Club de Regatas, extienda ese trabajo río abajo, ya que el próximo meandro después del puente de los Inmigrantes está totalmente taponado de camalotes, lo que en una extensión de más de 30 metros llegan hasta Puerto Sañeia y más de abajo aún, incluyendo riberas de Villa Río Negro”.
Desde FunAT detallaron además que “dicho puerto, que es el único existente hoy en día a lo largo del recorrido del Río Negro, es la sede de la Comisión de Recuperación del Río Negro, donde desde hace años se realiza la práctica de canotaje con jóvenes del barrio y alumnos de diferentes establecimientos educativos, para concientizar sobre la importancia de defender el río y su ecosistema”.
“Sin embargo, desde hace más de un año y medio no podemos realizar esta práctica, debido al permanente taponamiento del curso de agua y a que la masa vegetal obstruye todo intento de navegar, constituyendo en un verdadero peligro para quienes intenten hacerlo”, apuntó Castillo.
Por su parte, la concejal Celada expresó que “por la magnitud del trabajo que hay que realizar, es la Municipalidad, en coordinación con organismos provinciales, los que deben asegurar la limpieza del Río Negro, para permitir el normal desarrollo de actividades que allí se realicen, pero también, y sobre todo, para poner en valor el río y su ecosistema, un elemento que hace a la propia historia de nuestra ciudad”.
“Celebramos la noticia de que el Municipio adelantó, sobre la declaración del Río Negro como sitio sagrado que se realizará el próximo 2 de febrero. Pero ello nos obliga también a cuidarlo en su totalidad, a mantenerlo limpio y generar todas las acciones necesarios para ello. Hemos visto como se ha trabajado en el río sobre el paseo costanero, pero se requiere ir un poco más de allá para realizar la limpieza tal como lo especifica Castillo”, indicó Celada.
“Por todo esto, elevaremos un pedido al Intendente con este requerimiento, para trabajar juntos por el Río Negro”, finalizó.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.