
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Funcionarios de Insssep y Ecom denuncian a las conducciones de la anterior gestión por apropiación indebida de los recursos de la seguridad social. La denuncia apunta a las autoridades a cargo durante el período 2018 – 2023, ya que aseguran que “no se realizaron los pagos correspondientes a la obra social, generando una deuda superior a los 13 mil millones de pesos”.
Chaco On Line
La presidenta del Insssep, Irene Dumrauf y el presidente de Ecom Adrián Veleff ofrecen detalles sobre la deuda por una cifra superior a los 13 mil millones de pesos generada por la anterior gestión de Ecom en la obra social provincial. “Esto repercute en el accionar económico: con estos recursos seriamos el mejor organismo del país”, apunta Dumrauf.
Del 2018 al 2023 la empresa estatal no realizó los pagos correspondientes a la obra social, lo que generó una deuda total de 13.176.916,168 pesos. A partir de esto, se ha realizado una denuncia penal a la conducción a cargo del período mencionado, por apropiación indebida de los recursos de la seguridad social, incumplimiento de deberes y defraudación agravada.
Dumrauf recuerda que “en el marco del ordenamiento, que solicitó el gobernador Leandro Zdero a cada uno de los organismos del Estado, el Insssep desarrolló acciones internas y externas para corregir paulatinamente el descalabro económico y administrativo con el que se encontró la nueva conducción. Estas acciones fueron oportunamente comunicadas a la sociedad y al afiliado en enero de 2024”.

“En ese proceso hemos podido determinar que, desde los últimos años, organismos e inclusive municipalidades, incumplieron con sus obligaciones legales y contractuales, al no realizar los aportes y contribuciones al Insssep. Aportes destinados a sostener el régimen de la obra social, FAC, sistema previsional y servicios que este organismo brinda a sus afiliados”, indica.
En este caso, luego de una tarea conjunta entre ambos organismos, se avanza en la conciliación de deudas. “No se trata de un mero incumplimiento administrativo. Se trata de la afectación directa a miles de trabajadores activos y pasivos, y a sus familias, que condicionan el acceso a medicamentos, cirugías, tratamientos oncológicos, traslados y una larga lista de prestaciones que cada vez resultan más difíciles de garantizar porque los recursos que debían ingresar no lo hicieron”, señala.

De acuerdo a esto, se realiza la denuncia penal, a las autoridades de Ecom y del Insssep, durante esa gestión (2018-2023), por omisión, negligencia, desidia o complicidad, que “no promovieron las medidas necesarias para este incumplimiento de los aportes. Tampoco resguardaron los intereses financieros, institucionales y sociales del organismo que actualmente presido”.
“Defender al Insssep no es una opción, es una obligación. Por lo expuesto en el marco de la transparencia y la gestión responsable, es que una vez más ponemos en acontecimiento de lo actuado, en este caso concreto y que seguramente lo volveremos a hacer al término de las acciones y conciliaciones que estamos llevando a cabo con organismos y municipios de toda la provincia”, destaca Dumrauf.

Presentación ante el Tribunal de Cuentas y Fiscalía
El presidente de Ecom Chaco, Adrián Veleff anunció que la empresa presentará las denuncias ante el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía relacionadas con importantes irregularidades en el manejo de aportes sociales y previsionales desde 2011. En una reciente solicitada, Veleff responde a acusaciones previas y revela que, tras asumir la dirección de la empresa, encontró información oculta sobre la situación patrimonial de Ecom.
“La deuda acumulada ante el Instituto de Seguridad Social y Previsión ascendía a 13.176 millones de pesos hasta noviembre de 2023, sin pagos significativos desde enero de 2018”, expone.
Por último, hace un llamado a los empleados de Ecom que deseen sumarse a la denuncia y resalta la necesidad de transparencia y responsabilidad en la gestión de recursos, asegurando que la herencia de irresponsabilidad afecta actualmente la calidad de los servicios para más de 275 mil chaqueños.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.