
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda reciben a integrantes de los gremios legislativos AGUEL y NAGPEL.
La legisladora provincial Mariela Quirós vuelve a solicitar el tratamiento urgente de la conocida como Ley de góndolas chaqueña. Promueve la exhibición de productos en supermercados, impulsando el acceso de pequeñas y medianas empresas.
Actualidad - ProvinciaEl proyecto de ley de góndolas chaqueño, busca proteger a consumidores y pequeños productores en medio del ajuste y la recesión.
La diputada provincial Mariela Quirós insiste en pedir el tratamiento urgente del proyecto 792/24 que plantea un Programa Provincial de Competencia Equitativa y Comercialización Regional, presentado en la Legislatura chaqueña junto a los diputados provinciales Nicolás Slimel y Rodrigo Ocampo, y actualmente cajoneado en la comisión de Industria.
“El proyecto está, existe, y su tratamiento es urgente. No podemos seguir ignorando que los bolsillos se están asfixiando. La vida de la gente se está desmoronando: no hay previsibilidad ni perspectivas, solo ajuste, recesión y aumento de precios en los alimentos. De esto se trata la agenda de la crueldad”, sostiene Quirós.
Con una escalada en el precio de los productos de la canasta básica como contexto. En ese marco, la diputada provincial subraya que “la provincia del Chaco es una de las más golpeadas por el abandono del gobierno nacional y la postergación del gobierno provincial. Necesitamos medidas que protejan tanto al consumidor como al pequeño productor local”.
La Ley de góndolas chaqueña, el proyecto 792/24 busca garantizar condiciones más equitativas en la exhibición de productos en supermercados, promoviendo el acceso de pequeñas y medianas empresas, y fomentando especialmente el desarrollo de productores locales y de la economía popular.
“Tras la devaluación de diciembre de 2023, la quita de subsidios y el fin de los controles de precios, el consumo se derrumbó. Como si eso fuera poco, el DNU 70/2023 derogó la Ley Nacional de Góndolas, dejando al Estado sin herramientas para ordenar el mercado. Esta ley busca recuperar parte de esa capacidad para defender al consumidor chaqueño y al emprendedor que hoy no tiene espacio en los supermercados”, apunta la diputada provincial.
La iniciativa chaqueña introduce mejoras a los principios de la Ley nacional 27.545 pero. Uno de los puntos críticos que aborda el proyecto es la práctica de las grandes marcas de acaparar los mejores espacios en góndolas a través de acuerdos comerciales que excluyen a la competencia. “El costo de esos acuerdos se traslada al consumidor, que termina pagando precios más altos. Además, se reduce la variedad de productos disponibles y se perjudica a las pymes chaqueñas”, señala Quirós.
En definitiva, “la Ley de Góndolas chaqueña apunta a democratizar el acceso a los mercados, fortalecer la economía local, generar empleo y aliviar el bolsillo de los consumidores”, apunta Quirós.
“Le pedimos a nuestros pares que escuchen lo que está pasando, lo que está viviendo la gente, que sí realmente no llega a fin de mes haciendo el mínimo de las cuatro comidas diarias. Este proyecto es una herramienta concreta para mejorar la vida de la gente. El silencio y la indiferencia también son una forma de crueldad”, concluye la diputada.
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda reciben a integrantes de los gremios legislativos AGUEL y NAGPEL.
La campaña Tus Derechos, Mis Derechos promueve la cartera de Desarrollo Social provincial para celebrar el mes de las Infancias Con el juego como eje transversal, desarrollará actividades de forma itinerante, en forma simultánea y en varias localidades.
El Sindicato de Prensa de Chaco alerta que “ponen en riesgo la libertad de expresión” Lo atribuye a “la intolerancia y amedrentamiento”.
Encabezado por el Partido Justicialista, presentan la coalición electoral Fuerza Patria. Con la premisa de hacer frente a las políticas que impulsan Javier Milei y La Libertad Avanza.
Aptasch está en estado de alerta, promoviendo asambleas y organizando acciones de visibilización. Advierte sobre la grave crisis en Salud Pública remarcando la pérdida del poder de compra del salario.
Ante el aumento de las comisiones de las plataformas tradicionales, comerciantes chaqueños cuentan con una herramienta desarrollada localmente que ofrece menores costos, tecnología de vanguardia y soporte personalizado.