
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
El referente de ATE Chaco, Mario Bustamante sostiene que se intenta atacar a los sindicatos que están dando pelea, en relación al Decreto 340/2025, referido al derecho a huelga. Dice que “la idea es restringir algún tipo de protesta”.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
A través del Decreto de necesidad y urgencia 340/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno nacional limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales.
El gobierno de Javier Milei limita de manera extrema el derecho de huelga. Dice que hay empresas esenciales, salud y educación, en las cuáles no se pude hacer paro porque se deja un servicio esencial para la gente, sin funcionar. Habla de servicio trascendentales con el que se pretende limitar fuertemente el derecho a huelga.
Las actividades que se deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento son de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto.
En relación a esta medida, Mario Bustamante, referente de la Asociación de Trabajadores del Estado Chaco, en diálogo con Chaco On Line, expresa: “lo que se intenta es atacar a los sindicatos, a las organizaciones sindicales que están dando pelea contra los despidos, dando pelea para que sean las paritarias justas, para que en la provincia se puedan cumplir con el convenio colectivo de trabajo y los convoque al ámbito paritario a los tres sindicatos que tenemos el convenio colectivo marco para poder hacerlo”.
En esa línea, considera que “toda esa lógica es la que está imperando al hacer los servicios esenciales, servicios que no lo eran, esa esencialidad a su vez va hacer cumplir con un 75 por ciento de cobertura laboral e inventar sectores trascendentales y el de tener que cumplir con un 50 por ciento de la guardia”. A partir de esto, dice que “la idea es restringir algún tipo de protesta, o sea cualquier pataleo, cualquier injusticia ellos tienen toda la facultad a partir de este decreto de decirte ‘eso es ilegal, tiene descuento, tiene sumario es despido, etcétera”.
Sostiene que “esto una práctica represiva, sino me equivoco hay una tapa de Clarín del ‘76 que plantea exactamente lo mismo, con el mismo título que amaneció en la tapa de Clarín en lo que va del gobierno atacando el derecho a huelga”.
Situación económica de los trabajadores
En referencia a la situación económica que tienen los trabajadores del Estado en Chaco, Bustamante dice “Hoy tuvimos el dato de que una familia es pobre si tiene un ingreso menor a un millón de pesos. Hoy en conjunto con compañeros y compañeras estamos hablando de que cobran 780 mil pesos, para dar una idea de la pauta”. A esto, acota: “y, no hay discusión salarial en la provincia”.
En paralelo, afirma: “Vemos que hay una perfecta sintonía política económica que se sostiene vaciando la obra púbica en la provincia, desfinanciándola, permitiendo tarifazos y un libre mercado absoluto”.
En tanto, ATE realiza una jornada nacional de protesta reclamado la apertura de paritarias; el cierre y fusión de medios públicos; por la restitución de fondos públicos en las provincias; reincorporación de todos los cesanteados; respeto de la estabilidad laboral.
“Tuvimos una jornada con mucha prensa, compartimos esta cuestión fuertemente con los medios y todas las jornadas que vienen son de base, caminar y caminar con cada uno de los sectores, viendo a los sectores en el laburo”, expone sobre las tareas desarrolladas por la dirigencia de ATE. Seguidamente considera que “retomar ese espacio militante tiene que ver con compromisos muchos más fuertes que tiene que ver con sindicatos, el de alentar e ir a la base, por lo menos escuchar y percibir, tener una discusión es fundamental”.
Mónica Carolina Báez Vargas

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

La Junta de Clasificación de Biblioteca concreta la adjudicación de cargos de 316 cargos vacantes. Corresponden 158 a traslados y reincorporaciones, y el 50% restante a ingresos.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.