
El documental “Napalpí, cien años que aún duelen” será declarado de interés legislativo. El acto de reconocimiento será el miércoles 16, a partir de las 10.30 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Bittel”, ubicado en Brown 520, Resistencia.
Costero, Festival de Cortos y el Río se realizará el viernes 20, desde las 19.30 horas, en el barrio San Pedro Pescador. En medio de charlas y fogón, se proyectarán “La Playita” “Ñande espera”, “Abuela Grillo” y “Agua Milenaria”.
Espectáculos - CineEste viernes 20 de diciembre, a las 19.30, el Centro Cultural Alternativo invita a disfrutar de Costero, Festival de Cortos y el Río, a orillas del río Paraná, en el barrio San Pedro Pescador.
Costero es un festival de cortometrajes que viene a retratar y compartir historias, oficios y problemáticas con el río y sus comunidades como protagonistas principales de las proyecciones.
En esta edición se proyectarán 4 cortos locales y a las proyecciones se sumarán charlas, fogón de historias, debate comunitario y empanadas de pescado.
Es una idea y producción del Cecual con acompañamiento del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales del ICChH, la Municipalidad de Colonia Benítez, la Asociación de Pescadores y Tina21 Producciones.
Los cortos
La playita. Dirección: Sonia Bertotti.
Es el verano en la ciudad de Corrientes. A orillas del río Paraná y bajo la sombra del Puente General Belgrano, miles de familias compiten por un espacio para su sombrilla. Priscila, una niña de 7 años, sale tras los pasos de un vendedor ambulante de juguetes, alejándose cada vez más de su familia.
Ñande espera. Dirección: Fernando Cattaneo
Doralisa es una mujer que pasa sus días aislada en los esteros del Iberá, recolectando víveres para enviar a su único hijo Raymundo, al cual espera. Pedro Juan es un pasero que viene del exterior a intercambiar los víveres y traer noticias sobre Raymundo, noticias falsas que duran décadas con el fin de seguir sacando provecho. Doralisa ya anciana, va descubriendo la verdad quedándose sin fuerzas y sin recursos, mientras su eterna espera continúa.
Abuela Grillo. Dirección: Denis Chapon
Cortometraje animado boliviano basado en una leyenda indígena ayorea fusionada con un hecho histórico de Bolivia, ambos conectadas por el agua, que tiene como escenario el Chaco Boreal (Bolivia, Paraguay y Brasil) que trata un tema fundamental del mundo contemporáneo: la lucha de los pueblos contra la mercantilización del agua.
Agua Milenaria. Dirección: Liliana Claudia Herrera Salinas.
En este documental, Claudia Herrera, parte de las Asambleas del Agua de la provincia de Mendoza, nos habla del derecho de los pueblos (y no sólo los pueblos indígenas) al agua limpia y no contaminada, sobre todo ante situaciones de sequía y la explotación minera.
El documental “Napalpí, cien años que aún duelen” será declarado de interés legislativo. El acto de reconocimiento será el miércoles 16, a partir de las 10.30 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Bittel”, ubicado en Brown 520, Resistencia.
En el espacio INCAA del complejo cultural Guido Miranda se presenta la película “La Zurda” en dos funciones, el viernes 6 y el sábado 7. Narra la historia de dos jóvenes marginales que tratan de salir adelante con su banda de cuarteto y se ven involucrados en un crimen que no cometieron.
El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita al público a su actividad de cine gratuito, de todos los días jueves, a las 19:30 horas. “Aclamados por el público”, es la propuesta para este mes de mayo.
La serie documental “El Mundialito” tendrá su estreno regional el sábado 14, a las 19.30 horas, en el microcine Guido Miranda. Son cuatro capítulos que se proyectarán como una sola obra de 77 minutos.
La sala de cine del Guido Miranda exhibirá durante diciembre una selección de películas. La dirección del complejo cultural anuncia “diversidad, calidad y alternativas culturales al mejor precio” y con el estreno de una película regional.
El documental se presentará este jueves 28 de noviembre a las 19 horas, en el Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia.