La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Agroalimentos: Los precios se multiplican 3,6 veces del campo a la góndola
Los valores de los agroalimentos se multiplican por 3,6 veces del campo a la góndola, según el Indicador de Precios en Origen y Destino de CAME. La participación del productor explica el 23,7% de los precios de venta final.
Actualidad - NaciónChaco On LineDe acuerdo al Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,6 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Esto es, el consumidor paga $3,6 por cada $1 que recibe el productor.
En promedio, la participación del productor indica el 23,7% de los precios de venta final, un 6,7% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tienen los productores de pollo (55,1%), mientras que la menor son para los de naranja (12,9%).
Durante noviembre de 2.024, las economías regionales no han tenido grandes problemas agroclimáticos, a excepción de algunos cinturones verdes (Santa Fe, por ejemplo). Se observa un comportamiento disímil entre las canasta de frutas, que incrementa su precio en góndola, y la de verduras, que apunta a la baja –10% disminuye según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)–.
El consumidor continúa sin convalidar precios, observándose menor participación del productor (23,7%) como el primer eslabón de la cadena de valor resigna rentabilidad.
La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal
IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplican por 5,8 veces en noviembre, lo que representa un incremento del 13,7% con respecto a octubre.
IPOD de origen animal: por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor paga 2,9 veces más de lo que recibe el productor. Hace seis meses que el IPOD ganadero no presenta variaciones.
Mayores y menores brechas IPOD de noviembre
1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales
La naranja (7,7 veces), la cebolla (7,7 veces), la manzana roja (7,1 veces), la lechuga (6,4 veces) y la zanahoria (6,1 veces), son los cinco productos que presentan mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
La naranja disminuye 29,9% en origen y sube 3,8% en destino. Para la fruta en fresco, los precios continúan siendo bajos, inferiores al costo de producción; mientras que los productores reciben el doble de pago por la que se destina a industria –aunque las restricciones de cupo limiten el procesamiento–.
En tanto, los precios de la cebolla bajan tanto al productor (19,9%) como al consumidor (21,5%) debido a un aumento en la oferta, ya que el mercado se ha reabastecido como consecuencia de una mejora en la producción.
La manzana y la lechuga presentan el mismo comportamiento, ya que sus precios suben en ambos extremos de la cadena. En el caso de la fruta de pepita, muestra un alza de 8,4% en origen, por mayor comercialización, y de 4,7% en góndola; mientras que la verdura de hoja verde sube 9,3% al productor y 4,4% al consumidor, debido a las intensas lluvias que dañan la cosecha en la provincia de Santa Fe.
Por último, la zanahoria disminuye 49,2% en origen, por mejora en la producción y ampliación de oferta, y se incrementa 2% en góndola.
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.
Las ventas minoristas en los comercios pymes durante la navidad, aumentan 1%, en la lectura interanual, a precios constantes. El ticket promedio se ubica en $36.165, con una presencia abundante de ofertas, donde el 86,2% de los comercios realiza una promoción.
Las ventas minoristas pyme descienden 1,7 % interanual en noviembre, a precios constantes. Mientras que en la comparación respecto al mes anterior hay un aumento del 3,9%.
Por el feriado del Día de la Soberanía Nacional viajan 1,4 millones de turistas, analiza la CAME. Gastan 196.233 millones de pesos, en las ciudades que integran el circuito turístico nacional.