La agrupación Encuentro Libertarios con el respaldo del partido Demócrata destaca la voluntad de ir a elecciones enfrentando a la Libertad Avanza en las legislativas. Remarca la idea de ir por “la renovación de la política”.
Ángel Deldo, deportista de la década
Ángel Deldó, el atleta de Desocha, es considerado el deportista de la década. Luego de una suma de preseas, obtiene la medalla de Plata en los Juegos Paralímpicos de París 2.024, logro histórico y con el que muestra suma vigencia .
Actualidad - ProvinciaChaco On LineÁngel Deldó es, sin duda, uno de los deportistas más representativos que tiene la historia del deporte chaqueño. Hoy conocido como medallista paralímpico por la obtención de la presea de Plata en los Juegos Paralímpicos de París 2.024, pero hay que remontarse unos cuantos años atrás para tomar dimensión de lo que ha conseguido a lo largo de su carrera el deportista de Barranqueras.
“Tito”, como es conocido en su ambiente familiar, llega a ser sondeado por la Selección Nacional de Fútbol para Ciegos antes del 2.010, cuando se dedicaba a la actividad deportiva. Es hasta ese año que llega a su primera competencia vistiendo la albiceleste de Los Murciélagos. Es nada más ni nada menos que en la Copa Mundial de Inglaterra.
De allí en más, llega para él un tiempo de muchas concentraciones, siendo parte de diferentes procesos y etapas del fútbol para no videntes. Desde ese 2.010 hasta la actualidad ha tenido un promedio de 8 a 10 concentraciones al año en el CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), vigencia que no la tiene ningún otro deportista chaqueño en la historia, ni adaptado ni convencional.
Pero Inglaterra 2.010 solo es el inicio para Deldó, ya que al año siguiente consigue su primera medalla, es la del Parapanamericano de Guadalajara 2.011. Después, se hace realidad el sueño de todo atleta, le llega la oportunidad de representar a nuestro país en una cita paralímpica, los Juegos Paralímpicos de Londres 2.012 donde con el equipo alcanzan las semifinales de la categoría.
Ya es una pieza clave en el andar del seleccionado nacional, por el año 2.013 llega la oportunidad de jugar una Copa América que concluye con un subcampeonato, un galardón más para sus palmares. Misma resolución tendría al año siguiente, nuevamente un segundo puesto, en esta ocasión, en su segundo Mundial de Fútbol para Ciegos disputado en Tokio, Japón.
Ángel construye un camino en el deporte adaptado siendo parte de la fundación Deportiva Social Chaco (Desocha), quien lo ayuda a poder cumplir con sus obligaciones como deportista de alto rendimiento.
Las concentraciones, los torneos, los viajes no cesan y nuestro atleta de Barranqueras dice presente y nos enorgullece con sus participaciones y logros.
El año 2.015 se presenta con una medalla de Plata en Toronto, que alberga los Juegos Parapanamericanos, para Deldó y sus compañeros. Esto le permite a su vez sacar boleto para otra cita paralímpica, la de Río 2.016 que sería para Ángel y el Chaco la oportunidad de conseguir la primera medalla paralímpica en su segundo juego, la de Bronce.
La injerencia del atleta chaqueño ha sido tan importante en el equipo nacional que comienza a alternar con la capitanía de Los Murciélagos, una cinta que con el correr de los años se impregna en el brazo izquierdo de “Tito”.
Tras sobrepasar Brasil, llega en noviembre del 2.017 la consagración de la Copa América en Santiago de Chile junto a la clasificación al Mundial de España al año siguiente. En dicho Mundial del 2018, que es el tercero en la carrera de Deldó, terminó quedando con el segundo puesto y una nueva medalla de Plata.
El coleccionista chaqueño de preseas suma una más en 2.019 cuando junto a la Selección Argentina obtiene la medalla de Plata en los Parapanamericanos de Lima, Perú. Lo único que provoca un freno al exitoso e ininterrumpido andar de Deldó es la pandemia de Covid-19, en el año 2.020. Pero cuando el mundo lo vuelve a dejar participar y competir, demuestra que quería ir por todo.
.
Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2.020, que se desarrollan en el 2.021, se convierten en el tercer paralímpico consecutivo para el oriundo de Barranqueras y concluye con la medalla de Plata. El cierre del 2.021 tiene otro galardón individual para atleta chaqueño con su segundo Trofeo Antuán del Círculo de Periodistas Deportivos del Chaco que lo destaca como el deportista del año, como lo hiciera en el 2.017.
Con el envión anímico de ir creciendo en el deporte adaptado, “Tito” Deldó es reconocido en el año 2.022 por el gobierno del Chaco al ser nombrado ciudadano ilustre de la provincia y finalizando el año con el premio Olimpia de Plata a nivel nacional por ser considerado el mejor deportista del país en el deporte adaptado, reconocimiento otorgado a un chaqueño por primera vez en la historia. Todo esto, luego de haber levantado la Copa América en Córdoba como capitán de Los Murciélagos.
La felicidad total llega al año siguiente porque Ángel y compañía gritan campeones del Mundo en Inglaterra tras quedarse con el Mundial 2.023. Luego se viene otro hito histórico para la provincia, el cuarto Juego Paralímpico para el chaqueño: París 2.024, que como se remarca al inicio, entrega a la colección una medalla de Plata más, la tercera en la carrera de Deldó.
Chaco, a lo largo de su historia, ha visto salir a una infinidad de deportistas adaptados y convencionales que han dejado una huella imborrable para el deporte. Han pasado basquetbolistas, nadadores, futbolistas, corredores de autos, boxeadores, golfistas, entre otros, pero lo que nuestro Ángel Deldó es, sin duda alguna, algo histórico y tan vigente que aún le quedan años para seguir representándonos de la mejor manera, con sacrificio y humildad.
Recuerdan medios de pagos vigentes para el pago de cuotas de viviendas
Los beneficiarios podrán hacer efectiva la regularización o cancelación de cuotas, abonando en cualquier sucursal del Nuevo Banco del Chaco, señala Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv).
Estatales provinciales: Jubilados cobrarán el jueves 30 y activos, el viernes 31
Estatales provinciales recibirán el pago de sus sueldos desde el jueves 30 de enero. Los primeros serán los jubilados y al día siguiente, el viernes 31, percibirán los activos.
Sarmiento presenta la flamante Comisión Directiva a empresarios locales
Sarmiento concreta el Tour 2025 y la presentación del Plan de Gestión 2025 – 2027. Dirigentes y empresarios locales recorren la sede del club; el Centro de Alto Rendimiento (CAR), siguiendo por el mítico estadio Centenario.
Anuncian reordenamiento de recursos humanos en el Ministerio de Salud
El ministro de Salud del Chaco, Sergio Rodríguez, confirma que los contratos de servicio se renuevan por 12 meses pero se va a producir el reordenamiento de los recursos. En tanto, los directos serán renovados por 6 meses.
El Servicio Penitenciario Federal, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, desbarata un intento de ingresar elementos no permitidos en una unidad penitenciaria de Chaco.