
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, al conmemorarse el Día del Maestro afirma que “durante los últimos diez meses, muchos docentes han sido testigos de un creciente desinterés”. Sostiene que “han tenido que lidiar con salarios que cada vez pierden más poder adquisitivo frente a la inflación”, sumado a “aulas superpobladas y escasos recursos”.
Educación - Sindicales“Este 11 de septiembre, como cada año, el país celebra el Día del Maestro, una jornada dedicada a honrar la labor de quienes, día a día, moldean el futuro a través de la educación”, expresa Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli en un documento.
“Un sabor amargo para muchos docentes”
“Sin embargo, en la provincia del Chaco, lejos de ser una celebración plena, este día llega con un sabor amargo para muchos docentes que, durante los últimos diez meses, han sido testigos de un creciente desinterés por parte de las autoridades, de un desprestigio constante hacia su profesión y, lo más doloroso, de un olvido de los derechos que por ley les corresponden”, dice el texto del dirigente docente. Seguidamente afirma que “los maestros chaqueños no solo enfrentan aulas superpobladas y escasos recursos para garantizar una enseñanza de calidad, sino que han tenido que lidiar con salarios que cada vez pierden más poder adquisitivo frente a la inflación. A esto se suma el peso de los descuentos por los días de paro, las dilaciones en los concursos de ascenso y titularización, y la continua indiferencia frente a sus reclamos”.
“La desvalorización de la docencia”
Más adelante, Kuris señala que “en la provincia, la desvalorización de la docencia se ha visto reflejada en cada medida que parece apuntar a la invisibilización de una profesión esencial para el desarrollo de una sociedad. Los descuentos por medidas de fuerza no son solo una penalización económica, sino un mensaje de desprecio hacia quienes, con legítimo derecho, exigen mejores condiciones laborales”. Asimismo, el dirigente de la educación considera que “el estatuto docente, que debería ser una herramienta para la protección de los derechos del magisterio, es muchas veces ignorado o vulnerado por las mismas instituciones que deberían defenderlo. Para muchos docentes, la vocación ya no es suficiente. El agotamiento físico y emocional por la falta de reconocimiento, sumado a las dificultades económicas, los ha llevado a un punto crítico. ¿Cómo seguir motivando a generaciones de niños y jóvenes cuando el sistema educativo parece castigar a quienes lo sostienen?”, deja el interrogante.
“Debería ser una fecha de orgullo, de gratitud y de reconocimiento”
“El Día del Maestro debería ser una fecha de orgullo, de gratitud y de reconocimiento a quienes hacen de la enseñanza un arte diario. Pero en el Chaco, este 11 de septiembre se convierte en un recordatorio de todas las promesas incumplidas y de un camino largo que aún queda por recorrer en la lucha por la dignidad docente”, asevera el secretario general de Fesich Sitech Castelli. Poco después, afirma que “a pesar de todo, los maestros chaqueños siguen en pie, porque creen en el poder transformador de la educación. Pero también saben que no pueden seguir solos en esta lucha. Necesitan el respaldo de una sociedad que los valore y de un Estado que cumpla con su rol de garante de derechos”.
“Más que una celebración, es una jornada de reflexión”
“Este Día del Maestro, más que una celebración, es una jornada de reflexión. ¿Qué tipo de educación queremos para nuestros hijos? ¿Qué provincia y país soñamos construir? La respuesta está en los maestros, pero primero debemos devolverles el lugar que les corresponde: el de ser los verdaderos pilares de nuestra nación”, reafirma Kuris.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.