
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda tratan iniciativa para la creación del boleto social para el trabajador. Abordan también la declaración de la emergencia alimentaria.
Actualidad - ProvinciaEn su séptima reunión ordinaria, la comisión de Hacienda aborda un abánico de iniciativas entre los cuales están contemplados un boleto social para los trabajadores; y la declaración de la emergencia alimentaria, entre otros.
La misma está presidida por el diputado Iván Gyoker, y participan sus pares Dorys Arkwright, Juan José Bergia, Maida With, Paola Benítez, Nicolás Slimel, Francisco Romero Castelán, Sebastián Lazzarini, Juan Carlos Ayala, Santiago Pérez Pons, y Silvina Canteros Reiser.
Con despacho unánime, el proyecto de Ley 2.505/23, que crea la Oficina Pública Escribanía General de Gobierno llegará al Recinto y será debatido para su posterior avance. Se trata de una iniciativa del diputado mandato cumplido, Roberto Acosta.
Se aborda también, el proyecto de ley 510/24, del diputado provincial Santiago A. Pérez Pons, para la creación del boleto social al trabajador. Dirigido a los trabajadores domiciliados en Chaco, que desarrollen actividades laborales en relación de dependencia en el ámbito privado o público, cuya remuneración no supere la suma de dos Salarios Mínimo Vital y Móvil.
De aprobarse el proyecto, abonarán el 60% de la tarifa vigente al momento de utilizar el beneficio, asumiendo el Poder Ejecutivo Provincial, el pago del 40% restante. El beneficio será en todos los casos, personal e intransferible.
Con despacho dividido, resulta el análisis del proyecto de Ley 448/24, de emergencia y soberanía alimentaria. Iniciativa de los diputados provinciales María Pía Chiacchio Cavana, Rubén Omar Guillón, Rodrigo Ocampo, Santiago Agustín Pérez Pons y Rodolfo Schwartz, que busca declarar “la Emergencia Alimentaria Provincial en todo el territorio de Chaco, por el periodo de un año, prorrogable por igual término, en razón de la crisis económica y social que atraviesa la comunidad, en especial, aquellas personas o grupos en situación de vulnerabilidad que se encuentran por debajo de la línea de la indigencia y pobreza. Enfrentando obstáculos económicos que dificultan el acceso a la Canasta Básica Alimentaria, para poder acceder a los mismos con Programas Alimentarios o el acceso a estos en condiciones más favorables”.
Entre otros temas, se debate también la suspensión, sin excepción, de los cortes de suministros de servicios esenciales de energía eléctrica y agua potable (ambos categoría residencial), en todo Chaco por este año. Se trata del proyecto de ley 496/24, iniciativa del diputado Santiago Pérez Pons que propone la prórroga de un decreto provincial.
“Tenemos un trabajo profundo con el gobernador Zdero para poner orden, prioridades y administrar muchos menos recursos de los que habían antes para poner de pie nuestra provincia y recuperar la libertad”, indica el titular de la cartera legislativa, Gyoker.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.