
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Mientras hay preocupación en el sector de la educación ante la falta de definiciones por la paritaria docente, la Federación de Sindicatos de Docentes del Chaco levanta su voz sumándose al reclamo por mejora salarial y discusión en torno a las condiciones laborales.
Educación - SindicalesFesidoch está agrupada por Sitech Pampa del Indio; Sitech General San Martín; Sitech Departamento Bermejo; Siter (Sindicatos de Trabajadores de la Educación de Resistencia); Siteq (Sindicato de Trabajadores de la Educación de Quitilipi); sindicatos en Las Breñas; Tres Isletas y Sáenz Peña.
Juan Catalino Coria, secretario general de Fesidoch, explica que “con fecha 26 de marzo de 2016 comenzamos tres entidades ex integrantes de Sitech Federación en Sitech Pampa del Indio, inscripta en 1.997 en la Dirección Provincial del Trabajo”.
Aclara que da estos detalles debido a que “en estos días hay una cuestión de legalidad, en el marco de lo que establece el artículo 5° de la Ley ex 2.956 ahora 481L que establece que la sola inscripción de las entidades sindicales en la Dirección Provincial del Trabajo significará su reconocimiento”.
Además, Coria expresa su disconformidad con la polémica entablada en los últimos días con las exigencias planteadas por el Ministerio de Educación. “Cuando en estos tiempos se habla del papelito si el papelito no, si te falta esto o lo otro, nosotros particularmente, tanto las entidades de base como la Federación de Sindicatos Docentes del Chaco, comenzamos a tener vida legal y a constituirnos como federación con entidades de Pampa del Indio, de General San Martín y la entidad sindical de Las Palmas o Puerto Bermejo”.
Además, comenta cómo se da el proceso de incorporación de los sindicatos docentes, en cada uno de los puntos del Chaco, a Fesidoch. “Después se fueron incorporando otras entidades sindicales Sitech Las Breñas, Sitech Tres Isletas, que también pertenecían a Sitech Federación y pasaron a nuclearse con nosotros. Posteriormente a eso empezaron con el armado y están en proceso, comenzando a crecer con una entidad de base en Quitilipi, que es Siteq (Sindicato de Trabajadores de la Educación de Quitilipi)”.
En ese marco de conformación de Fesidoch, Coria, aclara que “ya no somos más Sitech o sea por cuestión de inscripción tenemos la denominación Sitech pero estamos presentando ante el Ministerio de Trabajo nuestro nombre para adecuarnos a lo que establece el estatuto de Fesidoch, que es la Federación de Sindicatos del Chaco”.
Suma a la constitución de Fesidoch, la incorporación del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Resistencia (Siter), donde Patricia Eguiazabal es la secretaria general. También se constituye en Sáenz Peña, y en el Norte, en Misión Nueva Pompeya.” Así tenemos 5 entidades sindicales y 3 en proceso de inscripción ante los organismos correspondientes. Fesidoch está constituida por 8 entidades sindicales”, reivindica la conformación de la federación sindical docente.
"Estamos este 2024 con bastantes incertidumbres por el pedido de convocatoria y por el inicio de clases desprolijo por parte de las autoridades provinciales del Poder Ejecutivo, en la figura del gobernador, arquitecto Leandro Zdero y de la ministra Sofía Naidenoff", considera Juan Catalino Coria.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.