
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
El presidente Javier Milei convoca este viernes a gobernadores, ex presidentes y líderes de partidos políticos a la firma de "un nuevo contrato social" con diez políticas de Estado, al dejar inaugurado el 142° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional. Traza un duro balance sobre los últimos gobiernos al señalar que "los últimos 20 años han sido un desastre económico y una orgía de gasto público".
Actualidad - NaciónEn un discurso que se extiende por espacio de 73 minutos, Milei señala que ese "nuevo contrato social", que propone que se firme en Córdoba el 25 de mayo, estará sujeto a la aprobación de la Ley Bases y a un nuevo Pacto Fiscal, en tanto que anuncia el envío al Parlamento de un paquete de leyes "anticasta".
Milei habla ante un recinto de sesiones de la Cámara de Diputados colmado por legisladores, ministros del Gabinete nacional, gobernadores, jueces de la Corte Suprema e invitados especiales, donde en varios tramos de su discurso recibió aplausos y cánticos a favor de parte de los dirigentes libertarios.
Con los atributos de mando, el jefe de Estado llega cerca de las 20.45 al Congreso Nacional, junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, donde es recibido por la vicepresidenta Victoria Villarruel, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y dos comisiones, una de exterior y otra de interior, en el Salón Azul del Parlamento.
En uno de los tramos principales de su mensaje, Milei convoca "tanto a gobernadores como expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba para la firma de un nuevo contrato social llamado pacto de mayo: un contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino".
"Ese Pacto de Mayo tendrá por fin establecer las 10 políticas de Estado que el país necesita para abandonar la senda del fracaso y comenzar a recorrer el camino de la prosperidad", acota.
Entre esas 10 políticas, enumeró "la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25% del PIB, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio; rediscutir la coparticipación Federal de impuestos y terminar para siempre con el modelo extorsivo actual".
Fuente: Telam
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.